El secretario académico de la Universidad Nacional de San Juan, Jorge Pickenhayn, informó las medidas que implementarán en las escuelas pre-universitarias para recuperar los contenidos que no fueron desarrollados debido a las medidas convocadas por los gremios docentes, y acatadas por algunos de ellos, durante la primera mitad del año.  El Secretario Académico sostuvo que para llevar a cabo las disposiciones tuvieron que tener en cuenta la situación de cada profesor, es decir el grado de acatamiento a los paros que tuvieron. Según éstos datos, decidieron las distintas instancias para cada uno de los institutos pre- universitarios. En cuanto al Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”, se dictaminó que cada profesor hiciera un plan propio de trabajo para reorganizar los contenidos y así dictarles clases a los alumnos. El cierre del cuatrimestre se extendió un mes más en la Escuela de Comercio “Libertador General San Martín”. Para las materias que tuvieron mayor pérdida de días de clases, estará disponible un sistema de consultas con los profesores y a través de un campus virtual, para que los alumnos puedan alcanzar a aprender los contenidos estipulados.  En el caso de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”, está en los planes incorporar profesores itinerantes que dicten clase en las horas libres y la utilización del campus virtual para reforzar el aprendizaje de los chicos; además de un sistema de apuntes que servirán de apoyo para el estudio de los alumnos. En el mes de noviembre, resolverán si se extiende una semana más el año académico o finaliza como ya estaba determinado. Esto dependerá del alcance de los desarrollos de los contenidos.  “A partir de estas medidas que fueron consensuadas con los padres de los alumnos que asisten a estos establecimientos, se pretende cumplir con el desarrollo de cada uno de los programas de estudios correspondientes y que el alumno pueda alcanzar la aprehensión total de ellos”, concluyó el secretario académico, Jorge Pickenhayn.