El mandatario tiene previsto anunciar el martes el final de las protecciones a cientos de miles de j&oacute;venes inmigrantes que entraron al pa&iacute;s de forma ilegal siendo ni&ntilde;os, tambi&eacute;n llamados &quot;so&ntilde;adores&quot;, aunque dentro de seis meses. El programa, llamado Acci&oacute;n Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en ingl&eacute;s), protegi&oacute; a unos 800.000 j&oacute;venes indocumentados desde su creaci&oacute;n hace cinco a&ntilde;os, mediante un decreto del ex presidente dem&oacute;crata Barack Obama, el antecesor de Trump. Cientos de personas, entre ellos beneficiarios de la Acci&oacute;n Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en ingl&eacute;s), se manifestaron la semana pasada en Nueva York. <p dir="ltr" lang="es">El presidente Trump sopesa ponerle fin al programa que protege a los j&oacute;venes indocumentados de su deportaci&oacute;n. https://t.co/IxIOFjMJOK &mdash; NYTimes en Espa&ntilde;ol (@nytimesES) 4 de septiembre de 2017 El presidente estadounidense considera terminar con un programa que protege contra la deportaci&oacute;n a j&oacute;venes indocumentados, con un plazo de seis meses para que el congreso establezca un remplazo. La demora o plazo de seis meses en el desmantelamiento formal de la DACA buscar&iacute;a dar tiempo al Congreso para decidir si quiere o no abordar el estatus de los &quot;so&ntilde;adores&quot; en una ley, informaron las cadenas de noticias Fox y CNN, que citaron a funcionarios no identificados familiarizados con los planes del presidente. Otros medios, como el diario Pol&iacute;tico, destacaron que no est&aacute; claro de inmediato c&oacute;mo funcionar&iacute;a este retraso en la pr&aacute;ctica ni qu&eacute; ocurrir&iacute;a con las personas que tienen permisos de trabajo en vigor gracias al programa, o con aquellos cuyos permisos expiren en esos seis meses.&nbsp; Fuente: T&eacute;lam