Este 13 de septiembre es conmemorado el Día Provincial de la Psicopedagogía en recuerdo a la creación de la Ley del Colegio de Psicopedagogos en el año 1985 . DAME NOTICIAS habló con la Lic. Luciana Quiroga quien comentó sobre las diversas funciones de estos profesionales.  La psicopedagogía surge como un quehacer empírico que se nutre de diversas disciplinas, tales como la psicología, la pedagogía, la medicina y de todos los saberes médicos relacionados con la neurocognición para estimular el neuro aprendizaje.  La licenciada expresó que: "El psicopedagogo es aquel profesional que se encarga de trabajar con el sujeto en situación de aprendizaje, puede ser en diferentes instancias de aprendizaje. En la educación formal es el profesional que se encarga de algunos asesoramientos educativos, ya sea a docentes o a directivos para que puedan cumplir los objetivos de la institución educativa, además de trabajar con los problemas de enseñanza".   La especialista remarcó que: "El psicopedagogo no trabaja solo con niños y escuelas, debe romperse con este mito a nivel cultural y social". También agregó que se los puede encontrar en diversos ámbitos, en organizaciones empresariales para fomentar nuevos aprendizajes para generar una mayor rentabilidad en las organizaciones. También en hospitales a nivel social, en zonas de privación socio cultural, en consultorio, osea ámbito clínico, y en San Juan se ejerce mucho la docencia ya que fue una de las primeras provincias en instalarse la carrera.  Luciana actualmente estudia para Coaching Ontológico Profesional. Sobre esta rama, manifestó que: "Esto sirve para poder trabajar en ámbitos laborales para poder efectivizar los procesos de aprendizaje. Esto es muy innovador en San Juan, ya que hay muy pocos y porque además existe este tipo de creencia de que el psicopedagogo solo trabaja con niños y en escuela, y no es así,  trabajamos en todo tipo de aprendizajes".