El Encuentro Nacional de Voluntarios se reúne por primera vez en San Juan y convoca a más de 400 integrantes de la Cruz Roja Argentina. Al respecto, el presidente de la organización, Diego Tipping, expresó su agradecimiento por la recepción y destacó que “por fin logramos saldar la deuda de que San Juan sea sede de un encuentro”. El evento se realiza desde el sábado 18 al lunes 21 de noviembre con participación de 50 filiales de todo el país. Se encuentran ubicados en inmediaciones del Centro de Convenciones y Centro Cultural José Amadeo Contegrand, donde se llevarán adelante jornadas intensas de mucho trabajo y capacitación. “La solidaridad que ustedes tienen debe ser un ejemplo que debemos tomar todos, fundamentalmente quienes tenemos responsabilidades públicas, siendo un motor fundamental de tracción de la propia sociedad argentina” afirmó el gobernador Sergio Uñac frente a los cientos de voluntarios presentes. Durante su alocución, Tipping recordó al fundador de Cruz Roja Argentina, el sanjuaninos Guillermo Rawson, a quien se realizará un homenaje en su monumento, a 137 años de la fundación de la Cruz Roja Argentina. En ese marco, el titular de la organización a nivel nacional destacó respecto a San Juan que “no tengo ninguna duda que en materia de gestión de riesgos de emergencia está en el podio del país en cómo trabaja, respondiendo a una Política de Estado que le da forma e impulso a la Protección Civil trabajando de una manera seria y consciente”. También participó de la apertura el presidente de Cascos Blancos, embajador Alejandro Daneri, quien expresó su alegría “por ver toda la juventud reunida, con quienes trabajamos en conjunto día a día compartiendo los mismos valores y principios. Tenemos que estar todos en una misma línea que nos conduzca a poder ayudar a los más necesitados”. Durante las diferentes jornadas los voluntarios y voluntarias participan de talleres, plenarios, espacios de reflexión y sociabilización, que tienen como objetivo fortalecer, capacitar y formar a quienes serán los líderes de la organización humanitaria más antigua de Argentina. “Queremos agradecer su tarea y el compromiso de seguir trabajando. Nosotros sabemos de desastres naturales. El terremoto de 1944 es una tragedia que nos duele, pero nos identifica. Fue una tragedia que puso en relieve la solidaridad, el amor en todo el país. La mayoría de los argentinos tienen un espíritu solidario que se ve identificado en la tarea que ustedes realizan, que es realmente para destacar” concluyó el gobernador Uñac, dejando formalmente inaugurado el Encuentro Nacional de Voluntariado de Cruz Roja. Participaron también del acto de apertura el ministro de Gobierno provincial, Emilio Baistrocchi; el secretario de Seguridad y Orden Público, Gustavo Fariña; el director de Protección Civil, Alfredo Nardi; diputados provinciales y demás autoridades provinciales y de diversas organizaciones.