El próximo 16 de junio, después de 30 años, Piero, brindará nuevamente un show en San Juan. Su visita se dará en el marco de la conmemoración de un nuevo día del padre. El artísta se presentará en el Auditorio Juan Victoria, a partir de las 21: 30, para deleitar a los sanjuaninos con sus grandes clásicos de ayer y sus nuevas grandes composiciones de hoy. Dame Noticias dialogó en exclusiva con el cantautor nacido en Italia y radicado en Argentina desde su infancia, para conocer detalles sobre su llegada a la provincia.   - ¿Con que expectativa llega a San Juan? "Hace muchos años que no voy a San Juan y tengo una expectativa muy interesante, porque todos los reencuentros son lindos"   - ¿Qué recuerda de la provincia? "Tuve una amiga en San Juan, que se nos fue hace poco. Era una psicóloga muy querible, que se llamaba Elba Izarduy, con ella nos conocimos acá, luego compartimos en España durante el exilio, formando una hermosa amistad que mantuvimos a lo largo del tiempo. Para mi nombrar San Juan es como estar al lado de ella, para mi era como una hermana"   - ¿Que se va a encontrar la gente en el show? "La idea es hacer un show democrático y a la carta, para de esa manera amortiguar un poco esos treinta años que no fuimos. Vamos a presentar canciones del nuevo disco y además queremos hacer un ranking donde la gente pueda elegir tres canciones que le gustaría esuchar, para poder satisfacer los deseos de quienes vayan a escuchar el show"    - ¿Que representa cantarle a un padre? "Me obligás a contarte la anécdota de cuando compuse "Mi Viejo" "Estábamos con José Cherkasky, que era con quien componíamos en esa época todas las canciones juntos y su mujer se iba a trabajar de ocho a doce y nos dejaba el departamento solo. Entonces todos los días componíamos. Un día le dije que teníamos que escribirle algo al viejo. Sentía que debíamos darle un homenaje, un agradecimiento, algo contundente. Hasta que un día nos sentamos y salió la canción en 5 minutos, fue como que la volcamos" "Una vez que terminamos la canción me agarró una ansiedad por ir a buscarlo y cantársela. Así fue que un día me fui a la casa de el, me senté con la guitarra y le dije escuchá este temita nuevo. Empecé a cantar la canción y cuando llevaba un buen rato, lo miré y estaba llorando fuerte. Yo nunca lo había visto llorar a mi viejo, entonces me agarró un nudo en la garganta, que fue un parto terminar de cantarla. La terminé, llorando, pero la terminé. En ese momento me saqué una cosa del pecho increíble y el se levantó y empezó a caminar por el living, mientras se limpiaba los vidrios de los lentes. Pasaron varios minutos de silencio total, hasta que vino, se sento frente a mi y me dijo..."Mas quien camina lento la pu........" (risas) "Eligió esa devolución jocosa, pero con los ojos llenos de lágrimas, que me decían todo lo que sus palabras no. Fue un momento hermoso"   - Esa emoción que sintió al cantarle a su padre ¿La siente cada vez que se sube al escenario y le canta a los padres que lo fueron a ver? "Si.Cuando estás en el escenario y ves los ojos de la gente lagrimear es algo muy fuerte, nunca nos terminamos de acostumbrar".   - Su repertorio artístico cuenta con muchas canciones sociales de protesta sobre todo de una época difícil de nuestro país ¿Cómo ve a la sociedad argentina hoy? "Protestar en aquella época, era realmente jugarse el pellejo. Hoy protestar es más fácil. Vivimos en un país donde todo el mundo esta peleándose y nadie propone. No buscamos soluciones, sino poner palos en la rueda constantemente. Estas son situaciones muy duras y tristes.  Debemos poder sentarnos a conversar y proponer antes que protestar tanto"   Las entradas para poder presenciar esta gran noche nostágica, llena de recuerdos y buena música, se pueden adquirir en DATA o en las boleterías del Auditorio Juan Victoria.