Este martes,&nbsp;a las 5:00 AM de nuestro pa&iacute;s, 11:00 hs de Grecia, en una ceremonia que se desarroll&oacute; en el estadio del Panathinaikos en Atenas, se encendi&oacute;&nbsp;la llama ol&iacute;mpica que llegar&aacute; al d&iacute;a siguiente a Argentina y que presidir&aacute; los Juegos Ol&iacute;mpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. En representaci&oacute;n de los 4000 j&oacute;venes argentinos que participar&aacute;n de los Juegos, estar&aacute;n los ciclistas Valentina Mu&ntilde;oz y Joel Vargas, encargados de traer la llama a nuestro pa&iacute;s. <p dir="ltr" lang="ca">Historia Ol&iacute;mpica. ????#UnidosPorLaLlama ???? pic.twitter.com/d0OY3dKjrZ &mdash; Buenos Aires 2018 (@BuenosAires2018) 24 de julio de 2018 En el transcurso de dos meses, la Antorcha viajar&aacute; por las cinco regiones del pa&iacute;s, visitando 17 ciudades y atravesando los 4200 km de extensi&oacute;n del territorio nacional. La Antorcha ser&aacute; portada y celebrada por casi 160 relevistas. Ellos ser&aacute;n representantes de las comunidades locales y de los pueblos originarios, deportistas, personalidades de la cultura, hombres, mujeres, ni&ntilde;os, j&oacute;venes y adultos.&nbsp; El Tour de la Antorcha, comenzar&aacute; el 5 de agosto, desde la ciudad de La Plata, desde donde comenzar&aacute; el peregrinaje de la llama ol&iacute;mpica, pasando por distintas localidades de Buenos Aires y llegando a recorrer las ciudades de Paran&aacute;, Santa Fe, Corrientes, Puerto&nbsp; Iguaz&uacute;, Jujuy, Salta, Tucum&aacute;n, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, C&oacute;rdoba, Neuqu&eacute;n, Bariloche, Ushuaia, y terminando el 6 de octubre en el Obelisco en Buenos Aires La llama Ol&iacute;mpica y su relevo son sin duda dos de los elementos m&aacute;s significativos del Movimiento Ol&iacute;mpico. Su encendido simboliza la uni&oacute;n con el pasado; y su relevo, a trav&eacute;s de todo el pa&iacute;s, difunde la importancia del deporte como veh&iacute;culo de promoci&oacute;n de valores; adem&aacute;s de ser una ventana al mundo que da la posibilidad de mostrar los escenarios emblem&aacute;ticos de cada rinc&oacute;n de la Argentina. Tres valores inspiran el esp&iacute;ritu de los Juegos: amistad, respeto y excelencia. Estos valores fueron seleccionados para describir la base sobre la que el Movimiento Ol&iacute;mpico une deporte, cultura y educaci&oacute;n en beneficio de los seres humanos. Valores que promueven el juego limpio y el respeto al otro, ponen en valor la excelencia y el esfuerzo ante los desaf&iacute;os. Nos motivan a dar lo mejor de nosotros mismos, resaltando la importancia del esfuerzo y la perseverancia por encima de los resultados. El Tour de la Antorcha llegar&aacute; a San Juan el 12 de septiembre y recorrer&aacute; por Av. Jos&eacute; Ignacio de la Roza, los 1000 mts que separan a la Plaza 25 de Mayo con el Teatro Bicentenario. Ser&aacute;n 10 relevos que tendr&aacute; como portadores a deportistas sanjuaninos y otras personalidades. Finalmente cabe destacar, que hasta el momento han sido confirmados dos atletas sanjuaninos para participar de los Juegos de la Juventud en Buenos Aires. Ellos son Fernanda Illanes por pat&iacute;n carrera y Santiago Christensen por escalada, pero en los pr&oacute;ximos d&iacute;as podr&iacute;an confirmarse otros atletas m&aacute;s.