<p dir="ltr">A&uacute;n sin comenzar el ciclo lectivo, el plano educativo se ve afectado por el aislamiento obligatorio a causa del coronavirus. Dentro de esta situaci&oacute;n se encuentran las instituciones ligadas a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), como es el caso de la Facultad de Ciencias Sociales (FaCSo), quien el pasado mi&eacute;rcoles 25 de marzo debi&oacute; comenzar el ciclo lectivo 2020-2021. En este sentido, la informaci&oacute;n para los estudiantes, que actualmente reciben clases virtuales y contenidos y noticias mediante internet, es de suma importancia. Estos hechos produjeron un &ldquo;cortocircuito&rdquo; comunicativo entre dos actores imprescindibles para la ayuda del alumnado: el Centro de Estudiantes y los alumnos gu&iacute;as de los seis departamentos (Sociolog&iacute;a, Ciencias Econ&oacute;micas, Abogac&iacute;a, Ciencias de la Comunicaci&oacute;n, Trabajo Social y Ciencias Pol&iacute;ticas) de dicha facultad. <p dir="ltr">A trav&eacute;s de un comunicado avalado por los seis alumnos gu&iacute;as, se manifest&oacute; la preocupaci&oacute;n acerca de la &ldquo;deslegitimaci&oacute;n&rdquo; de sus roles, donde se cuestion&oacute; y motiv&oacute; el &ldquo;descreimiento de la informaci&oacute;n&rdquo; que cada uno brinda por sus respectivos canales de comunicaci&oacute;n por parte del Centro de Estudiantes (Creando). Por este motivo, DAME NOTICIAS habl&oacute; con Marcos Celiz, alumno gu&iacute;a del departamento de Sociolog&iacute;a, quien expres&oacute; su malestar por dicha situaci&oacute;n. <p dir="ltr">EL COMUNICADO DE LOS ALUMNOS GU&Iacute;AS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN&nbsp; <p dir="ltr"> <p dir="ltr">&ldquo;Esto surge a partir de la misma comunicaci&oacute;n diaria con los y las ingresantes, quienes en reiteradas oportunidades mostraban preocupaci&oacute;n respecto a ciertos comunicados o informaciones que brindamos desde nuestras funciones. En mi caso particular, cuando consultaba el porqu&eacute; de la duda o de donde surg&iacute;an las mismas, me reenviaban capturas de chats (grupales e individuales) donde se desconfiaba la veracidad de la informaci&oacute;n que difundo como alumno gu&iacute;a&rdquo;, aclar&oacute; el estudiante. Adem&aacute;s, mencion&oacute; que Creando &ldquo;recomendaba a los y las ingresantes informarse solamente a trav&eacute;s de ellos, dado que eran el &uacute;nico canal institucional&quot;, y en di&aacute;logo con otros alumnos gu&iacute;as, se repet&iacute;a el mismo accionar. <p dir="ltr">&ldquo;En nuestro caso estamos enfocados en la inscripci&oacute;n y el inicio del cursado, con un &eacute;nfasis particular en ingresantes, dada la particularidad del contexto que estamos viviendo. No es una informaci&oacute;n que pueda afectar al Centro de Estudiantes. Entiendo que pueda existir disputa entre agrupaciones estudiantiles por la primicia de la informaci&oacute;n, pero no es algo que debiera ocurrir entre ellos y nosotros, menos con esta problem&aacute;tica social&rdquo;, expandi&oacute; en su relato. &ldquo;Es imposible conocer el justificativo de ese accionar, porque desde la conducci&oacute;n del Centro de Estudiantes&nbsp; no se han comunicado con nosotros. Quisiera creer que se produjo por un error comunicativo y que trabajar&aacute;n para solucionarlo&rdquo;, resalt&oacute; Celiz. <p dir="ltr">Adem&aacute;s, al preguntarle sobre una posible &ldquo;disputa de poder&rdquo;, el joven destac&oacute; que &ldquo;no encuentra el motivo para que surja por ese motivo tal conflicto&rdquo;, ya que ambos actores deber&iacute;an &ldquo;coexistir y trabajar en conjunto&rdquo;. <p dir="ltr">Por &uacute;ltimo, expres&oacute; que los alumnos gu&iacute;as mantienen un di&aacute;logo &ldquo;permanente, diario y fluido&rdquo; con gran parte de las autoridades de la comunidad acad&eacute;mica. Pero, que en su caso particular, no pudo hablar sobre este conflicto, aunque ser&aacute; un tema de conversaci&oacute;n.