<p dir="ltr">En adhesi&oacute;n al anuncio expuesto en la noche del s&aacute;bado por el Presidente de la Naci&oacute;n Alberto Fern&aacute;ndez, desde el gobierno de San Juan se brindaron detalles de las nuevas actividades exceptuadas bajo la presentaci&oacute;n de protocolo, autorizaci&oacute;n y estricto cumplimiento en la provincia. Aunque se debe esperar al decreto sobre las decisiones administrativas de Naci&oacute;n, los rubros que volver&iacute;an a funcionar en el distrito son las peluquer&iacute;as, profesionales liberales, industrias y servicios dom&eacute;sticos. El primer rubro mencionado fue uno de los que m&aacute;s se moviliz&oacute; en el &aacute;mbito laboral local para volver, lo antes posible, a sus ocupaciones. <p dir="ltr">Por lo tanto, en lo emitido por el gobernador Sergio U&ntilde;ac junto con funcionarios locales se advierte que dicho pedido ser&iacute;a una realidad en las pr&oacute;ximas horas. Para saber las opiniones y sensaciones del sector, DAME NOTICIAS habl&oacute; con dos reconocidos especialistas: Daniel Di Lorenzo y Miguel &Aacute;ngel Alessi. <p dir="ltr">&ldquo;En San Juan no hay demasiada circulaci&oacute;n. Por eso se aval&oacute; en profesiones como las nuestras la posibilidad de trabajar parcialmente. Las peluquer&iacute;as deber&iacute;amos desempe&ntilde;arnos a un 50% del espacio productivo y 50% del personal funcionando y el respeto de la distancia f&iacute;sica de 1,50 metros como m&iacute;nimo entre cliente y trabajador&rdquo;, destac&oacute; Di Lorenzo sobre la decisi&oacute;n del Provincia, aunque expres&oacute; que el Gobierno local todav&iacute;a &ldquo;quiere tener el cerrojo bien ajustado&rdquo; sobre esta determinaci&oacute;n. Adem&aacute;s, resalt&oacute; que la Provincia &ldquo;ha tomado el riesgo de proponer el permiso a nuestra actividad a la Naci&oacute;n y de hacerse cargo de las consecuencias&rdquo;. <p dir="ltr">Por otra parte, Alessi se mostr&oacute; &ldquo;feliz tanto en lo personal como en lo colectivo&rdquo; por la medida encabezada por U&ntilde;ac. &ldquo;Esto se debe al esfuerzo de varios colegas tras vernos demasiados afectados por el aislamiento. Adem&aacute;s, hay que destacar que nuestra profesi&oacute;n es una de las industrias m&aacute;s importantes del pa&iacute;s&rdquo;, expuso el estilista. <p dir="ltr">Ambos profesionales aclararon los protocolos sanitarios con los que trabajar&aacute;n en la vuelta de las actividades. En los dos casos, enunciaron el nuevo regimiento de medidas higi&eacute;nicas aplicadas para la prevenci&oacute;n del COVID-19 como de cuidados anteriores a la pandemia. <p dir="ltr">&ldquo;Despu&eacute;s de hablar con Andr&eacute;s Rupcic (secretario de Gesti&oacute;n P&uacute;blica de la provincia), se conform&oacute; un protocolo para volver a trabajar de forma consensuada con el Gobierno local bajo el respeto a las normas vigentes. En el caso de Di Lorenzo, implementaremos una alfombra con agua y lavandina para los pies, siendo una recepci&oacute;n dentro de una cabina intermedia. Tambi&eacute;n habr&aacute; alcohol en gel para las manos y alcohol para superficies en el caso de la vestimenta. El personal trabajar&aacute; con tapabocas, m&aacute;scaras, guantes (para trabajos de decoloraci&oacute;n y qu&iacute;micos). Adem&aacute;s, se desinfectar&aacute;n diferentes zonas antes y despu&eacute;s de cada cliente&rdquo;, advirti&oacute; el responsable del local ubicado en Ignacio de la Roza y Salta. Tambi&eacute;n se lament&oacute; por la negativa al saludo con los clientes. &ldquo;Ni siquiera con el codo podemos. Nos hemos concientizado tanto que ni con nuestra familia podemos darnos besos o abrazos. Por lo tanto, el saludo ser&aacute; con una buena mirada&rdquo;, reflej&oacute;. <p dir="ltr">&ldquo;Los estilistas sabemos muy bien los protocolos de seguridad, ya que mantenemos una higiene constante en cada espacio laboral. Obviamente que nos costar&aacute; much&iacute;simo el distanciamiento, porque una de los actos m&aacute;s emocionantes en nuestro trabajo es el contacto con el cliente. Con todas las medidas tomadas, hay que minimizar a cero la circulaci&oacute;n del virus&rdquo;, revel&oacute; Alessi, propietario de local con sede en Av. Rioja Sur 758 (Capital). &ldquo;Hemos tomado un mont&oacute;n de medidas para proteger al cliente como al empleado. Desde mascarillas y cubrebocas hasta diversas medidas de higiene. En lo personal, agregu&eacute; una cabina de desinfecci&oacute;n de ozono y habilit&eacute; una cabina para implementarlo. Adem&aacute;s, yo tengo un protocolo y un manual otorgado por la firma L&rsquo;Oreal que est&aacute; muy detallado sobre las normas a seguir&rdquo;, profundiz&oacute; en su relato. &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Ver esta publicaci&oacute;n en Instagram &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; Estamos equipados y preparados para recibirte, solo falta el ok de gobierno. @vivianamartin520 @francoemanuel__ <p style="text-align:center">Una publicaci&oacute;n compartida de Alessi Hairdressing (@miguel.angel.alessi) el 25 Abr, 2020 a las 10:33 PDT <p dir="ltr">El staff de Alessi Hairdressing en la cabina de desinfecci&oacute;n de ozono. <p dir="ltr">&nbsp; <p dir="ltr">En otro tema, tanto Di Lorenzo como Alessi hicieron referencia a la consecuencia econ&oacute;mica del aislamiento, siendo uno de los puntos m&aacute;s importantes que se consideraron para volver a las actividades. En el primer caso, se&ntilde;al&oacute; que en abril pudo pagar &ldquo;la mitad del sueldo de cada empleado con la promesa de devolver el resto&rdquo;, y que &ldquo;desde ahora cobrar&aacute;n quienes trabajen&rdquo;, ya que le resulta &ldquo;imposible abonar un salario completo&rdquo;. En el segundo testimonio, se enunci&oacute; que son muchos los trabajadores en su dependencia y que est&aacute;n &ldquo;angustiados&rdquo; por este contexto. &ldquo;Esto es un c&iacute;rculo, en el que generamos dinero, cobramos y pagamos; y la falta de dinero hace que no tengamos espaldas para bancar una inactividad total&rdquo;, declar&oacute;. <p dir="ltr">Con respecto a d&iacute;as y horarios, ambos peluqueros expresaron su respeto hacia las determinaciones que tome el Gobierno. Adem&aacute;s, esperar&aacute;n al decreto nacional (que se emitir&aacute; en la noche del domingo) y consiguientes medidas provinciales para conocer si la atenci&oacute;n permitida es de lunes a viernes o lunes a s&aacute;bado. <p dir="ltr">&ldquo;Ma&ntilde;ana (haciendo referencia al lunes) tengo una reuni&oacute;n con todo mi equipo en las instalaciones de mi est&eacute;tica para chequear la interacci&oacute;n con los clientes. Desde el martes trabajaremos con turnos, aunque no va a hacer una novedad porque siempre implementamos dicha modalidad&rdquo;, evidenci&oacute; Miguel &Aacute;ngel Alessi. <p dir="ltr">Por otro lado, Di Lorenzo aclar&oacute; que el horario establecido ser&iacute;a &ldquo;de 10 a 17 horas&rdquo;.