Domingo 02.02.2025
Actualizado hace 10min.

Las exportaciones de Argentina con Brasil disminuyeron un 40%

Debido a la llegada del coronavirus, el cierre de fronteras y varias actividades, el comercio argentino bajó los intercambios con Brasil, uno de los países con más casos de coronavirus en América del Sur. 

COMPARTÍ ESTA NOTA

El intercambio comercial entre la Argentina y su principal socio comercial en el mundo que es Brasil, se desplomó un 44,7% anual durante abril, en lo que fue el mayor retroceso desde febrero de 2009, debido al impacto de la pandemia de coronavirus Covid-19.

El comercio bilateral entre las dos principales economías de América del Sur se ubicó en los 1.016 millones de dólares en abril, un 44,7% por debajo del nivel obtenido el año anterior, cuando alcanzó 1.836 millones de dólares.

Las exportaciones argentinas hacia Brasil cayeron 40,6% (a los 539 millones de dólares) y las importaciones desde aquel destino disminuyeron 48,6% (a los 477 millones de dólares), según publicó el ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del gigante sudamericano.

En este sentido, el saldo comercial para Argentina arrojó un leve superávit —por segundo mes consecutivo— de 62 millones de dólares en abril, un incremento de 31,9% en términos mensuales. Y se observa una reversión respecto a abril de 2019, cuando se verificó un déficit de 20 millones.

Noticia relacionada: En abril, las ventas minoristas cayeron 57,6%

La baja de las exportaciones de Argentina hacia Brasil (40,6%) correspondió a vehículos de carga, vehículos automotores de pasajeros, autopartes y naftas, mientras que el descenso en las importaciones argentinas (48,6%) se explicó principalmente por vehículos automotores de pasajeros, autopartes, vehículos de carga y minerales de hierro.

En el primer cuatrimestre, el flujo de comercio entre ambas economías retrocedió un 20% anual alcanzando 5.507 millones de dólares, mientras que el saldo comercial de Argentina se redujo un 84,2%, exhibiendo un superávit de 46 millones de dólares frente al registro de 288 millones en el mismo período de 2019.

En relación a los destinos, Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 2.057 millones), Estados Unidos (US$ 2.046 millones) y Alemania (US$ 726 millones), según los datos analizados por la Cámara de Comercio argentina.