<p dir="ltr">Desde marzo muchos boliches sanjuaninos no trabajan por la pandemia del coronavirus. Varios se reinventaron como bares, otros lamentablemente tuvieron que cerrar por la dura situaci&oacute;n econ&oacute;mica. <p dir="ltr">Sobre la situaci&oacute;n que atraviesan y la necesidad de apertura, Dame Noticias dialog&oacute; con Alberto Olivero, presidente de la C&aacute;mara de los Due&ntilde;os de Discotecas de San Juan que nuclea a 31 locales. <p dir="ltr">Explic&oacute;: &ldquo;Tenemos la esperanza que antes de finalizar el a&ntilde;o se pueda habilitar esta modalidad de bailar alrededor de la mesa. El protocolo fue presentado y es similar al que utilizan los restaurantes y se utilizan en otras provincias&rdquo;, indic&oacute;. <p dir="ltr"> <p dir="ltr">Adem&aacute;s, dijo &ldquo;Hay buen di&aacute;logo con el Gobierno, somos conscientes que todos corremos riesgo, pero necesitamos trabajar con estricto cuidado.&rdquo; y resalt&oacute; &ldquo;si nosotros podemos abrir vamos a luchar contras las fiestas clandestinas que ocurren cada fin de semana&rdquo;. <p dir="ltr">La din&aacute;mica que proponen los empresarios es reabrir con burbujas sociales de no m&aacute;s de 8 personas por mesa, al aire libre y con restricciones para la movilidad dentro de los locales. <p dir="ltr">&ldquo;La &uacute;nica manera de combatir la clandestinidad y garantizar a las personas que puedan divertirse, pero con cuidados es con el paulatino regreso de la actividad&#39;&#39;, concluy&oacute;.