En la mañana de este viernes, se llevó adelante una nueva entrevista entre los representantes de la Unión Tranviaria del Automotor (UTA) y los dirigentes empresarios de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap). La audiencia volvió a fracasar y no descartaron que vuelvan a anuciarse nuevas medidas de fuerza para la semana que viene. Tras el desplante de hoy, quedó previsto otro encuentro  para el próximo martes a las dos de la tarde. La cartera laboral nacional volvió a convocar a la UTA y Fatap para esa fecha e insistió con el llamado para el Ministerio de Transporte de la Nación, que viene faltando a las últimas audiencias. Tampoco se presentó la reunión del miércoles pasado. A continución, el comunicado emitido luego de la reunión: "Informamos a los trabajadores del transporte de pasajeros del Interior del país, que asistimos a audiencia ratificando el pedido de igualdad salarial en todo el país. La realidad cotidiana que todos conocemos es que los alimentos y todos los productos que nuestras familias necesitan cada vez que van al supermercado siguen subiendo. La inflación afecta a todos los sectores, pero sin lugar a dudas, los que más necesitan el aumento en sus ingresos son los trabajadores. Pareciera que quieren colocarnos en el interior como trabajadores de segunda, y demuestran su falta total de compromiso con el sector, sin asistir a las distintas audiencia a las que se los ha invitado. Por todo ello, y atento la falta de acuerdo, ratificamos el estado de alerta, e informamos que de no suscribir el acuerdo que los trabajadores necesitan y merecen, se profundizarán las medidas de acción gremial. Pedimos por la pronta presencia y la intervención de la Ministra de Trabajo, y el compromiso de gestión, ya que con la misma, compartimos el pensamiento de “recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras”. Exigiremos el mayor compromiso por parte de todas las partes intervinientes, y la participación las autoridades del transporte locales mediante el COFETRA, el Ministerio de Transporte de la Nación, y el Ministerio del Interior, que somos todos los que en definitiva debemos enfocarnos de manera urgente en la resolución del conflicto".