Este jueves el Instituto de Estadística y Censo (Indec) dio a conocer la inflación de noviembre que tuvo la particularidad de ser el primer mes donde se implementó el programa Precios Justos que impulsó Sergio Massa. Según señalaron analistas privados, esperaban que ronde el 6%, sin embargo, el Indec reveló que fue del 4,9%. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realizó el Banco Central arrojó como resultado un 6,1% en la medición del onceavo mes del año. La semana pasada, el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó que “está bajando la inflación” porque en octubre “la inflación núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8% cuando el índice general fue 6,3%”, y para este mes estimó que la tendencia es “hacia la baja continua”. Según las consultoras que participaron del REM, la inflación minorista para este año se ubicará en 99% interanual, lo que marca una baja de 1,0 punto porcentual con respecto al pronóstico de la encuesta previa. QUÉ SECTORES IMPULSARON LA INFLACIÓN DE NOVIEMBRE De acuerdo con lo que señalaron diferentes analistas, la quita de subsidios a las tarifas es uno de los primeros elementos que impulsó el encarecimiento de precios del penúltimo mes del año. Por otra parte, los alimentos, que viene siendo una de las características de los Índices de Precios que se fueron revelando en los últimos meses, tuvieron un impacto del 3,6% en el mes de noviembre. Además, en la última semana del mes tuvo una aceleración del 0,33%. En ese marco, las frutas fueron lo que más creció en los últimos días del mes, alcanzando el 12,5% en el onceavo mes del año, incluso después del anuncio del programa “Precios Cuidados” por parte del Gobierno y con Sergio Massa a la cabeza.