Tras una larga reunión de 6 horas en el Centro Cívico, el gobierno provincial presentó la primera oferta salarial para los gremios docentes para el primer semestre del 2023. Las carteras de Hacienda y Educación hicieron una propuesta de un aumento del 11,1% correspondiente a las cifras inflacionarias de 5,1% (diciembre del 2022) y 6% (enero del 2023) que se conocieron en lo que va del año y sería para cobrar con el sueldo de febrero. Además, ofrecieron una suba del 20% que se vería reflejada en los haberes de marzo. La oferta también incluye un incremento del 10% en mayo que elevaría la cifra del primer semestre a 41,1%. Además, se establecería una revisión paritaria en julio, tal cual se fijó a nivel nacional. Ahora, los gremios la bajarán a las bases la propuesta para que sea analizada y el próximo 28 de febrero le brindarán una respuesta formal al Gobierno provincial. La ministra de Hacienda, Marisa López, sostuvo que se mantienen los parámetros de que los sueldos le ganen a la inflación, dentro del límite del recurso provincial y "que se sigan pagando en tiempo y forma".