Jueves 20.02.2025
Actualizado hace 10min.

Juan Pablo Nehin: "Es un antes y un después en nuestra vida"

El joven sanjuanino es uno de los referentes que lucha desde hace tiempo por los derechos de los sordos.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Dame Noticias tuvo el placer de charlar con Juan Pablo Nehin, el presidente de la Asociación de Sordos en San Juan, quien nos comentó sus sensaciones sobre la aprobación de la Ley de Lengua de Señas Argentina (LSA).

El proyecto que reconoce a la LSA como idioma natural y originario de la comunidad en todo el país, fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados y enviado al Senado donde, por unanimidad se aprobó la ley después de 15 años de lucha.

En este contexto, Juan Pablo nos explicó que: "Más allá de impulsar su difusión como patrimonio cultural, la norma permitirá otros beneficios para la comunidad sorda argentina, como su uso extendido en organismos públicos y la consecuente capacitación para funcionarios y ciudadanos en general"

"Así, las posibilidad del aprendizaje y uso del LSA se torna más accesible", agregó.

Además, aclaró que: "La nueva Ley reconoce la Lengua de Señas Argentina debido a que forma parte de un legado histórico inmaterial que integra la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas".

"De hecho, se explicó que es aquella que se transmite en la modalidad visoespacial y con una estructura gramatical completa, compleja y diferente al castellano", añadió.

De ese modo, la Ley de Lengua de Señas garantiza que las personas puedan “comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad lingüística y cultural positiva que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social”.

Por último, nos contó cómo vivió ese momento tan esperado. "Lo viví de una manera muy especial. Para mí, como para toda la comunidad sorda es un antes y un después en nuestra vida. Nos empezamos a sentir más acompañados y quizás me animo a decir que igual que un oyente, porque es nuestra lengua, nuestro idioma".

"Fueron momentos que no me los voy a olvidar jamás, estar en el senado y vivirlo desde adentro, me genero emociones encontradas. Lloramos de la felicidad", confesó.