Sabado 22.02.2025
Actualizado hace 10min.

Con proyecciones cada vez más altas, el Indec da a conocer la inflación de mayo

Consultoras privadas estiman que el quinto mes del año dejó un índice cercano al 9%.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Esta tarde, el Instituto de Estadística y Censos dará conocer la inflación de mayo en medio de las proyecciones que dieron los privados para el resto del año que alcanzará un índice cercano al 150%. Para el quinto mes se espera una proyecciones del 9%, según estimaciones de consultoras.

Sin embargo, desde el Gobierno son optimistas y creen que el índice de este mes podría dar con un número menor e incluso menos del 8,4% que se registró en abril. A modo de antecedente citan que la suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,5%; y que en Córdoba Capital se ubicó en 7,98%.

En mayo, en CABA se destacó la baja de los precios de los “productos estacionales” como frutas y verduras, luego de que en marzo y en abril, debido a la sequía y la ola de calor, marcaran fuertes subas por inconvenientes en la producción.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central con datos recogidos de consultoras privadas en los últimos días de mayo, se registró un alza en los precios del 9%.

La consultora Ecolatina señaló que en la primera quincena del mes, el índice de precio creció un 9,7%, donde estuvo motivado principalmente por “arrastre que dejaron los aumentos de la última semana de abril, motivados esencialmente por el salto en los dólares libres”.

Sin embargo, en la segunda quincena se observó una estabilización alta, pero donde los precios se mantuvieron con el fuerte impacto que dejó el salto cambiario. Pese a esto, la inflación que esperan para este mes es cercana al 9%, siendo la más alta desde abril de 2002 donde se registró un 10,9%.

En tanto, Lautaro Moschet, de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que el “mes de mayo apunta a cerrar con una in?ación con un piso de 8,6%, lo que sería el registro más alto para un solo mes desde abril de 2002″.

“Hay dos factores que presionan al índice hacia arriba. Por un lado, hay que tener en cuenta que, debido a la aceleración de las últimas dos semanas de abril, el arrastre estadístico supera los 2p.p., el doble que en los meses previos".

"Pero, además, los bienes y servicios regulados inciden aproximadamente en 1,7 puntos en la suba del IPC general. Esto debido a que se registran en el mes subas en electricidad, gas, prepagas, colegios privados, combustibles y transporte público”, agregó.

LAS PROYECCIONES PARA EL RESTO DEL AÑO: UNA INFLACIÓN DEL 150%

Los analistas del REM elevaron 21,5 puntos las proyecciones de la inflación para el 2023, pasando de 126,4% (que habían proyectado el último mes) al 148,9%. Asimismo, para los próximos 12 meses, el mercado espera una inflación del orden de 170%.

Este escenario también interroga al Banco Central, ya que debe cumplir con una de las condiciones del FMI que es mantener una tasa de interés real positiva.

Massa pretendió alinear las expectativas inflacionarias armando un programa con aumentos pautados del orden de 4% mensual tanto en alimentos como en combustibles para balizar el camino hacia un descenso del ritmo inflacionario.

Pero la profundidad de la sequía acentuó los desequilibrios macroeconómicos, el tipo de cambio saltó hasta coquetear con los $ 500 y la consecuencia es un mayor nivel inflacionario.

El informe añade que para junio la suba de precios será de 8%, y se mantendrá una leve baja en los tres meses posteriores, lo que confirma un escenario complicado en materia de precios para las aspiraciones de los candidatos oficialistas, donde está anotado Massa.