En la tarde de este miércoles, el Ministerio de Educación de la Provincia le informó a los gremios docentes que habrá una nueva reunión paritaria. El encuentro se realizará el próximo martes 1 de agosto a las 10 horas, en el que también participará el Ministerio de Hacienda y Finanzas de San Juan. Por este hecho, no se comunicó la oferta que estaba prevista para hoy. "Será la última oferta", manifestó la titular de la cartera, Marisa López, el pasado lunes en rueda de prensa. Hasta el momento, lo que estaría a punto de confirmarse es el adelanto del tramo de septiembre a agosto. "Estamos transcribiendo las propuestas que hemos realizado en el día de ayer (en relación al último lunes) y, posiblemente aclarando y haciendo la comparaciones pertinentes, de cuánto se incrementa el salario con estas nuevas ofertas", dijo el último martes la ministra de Hacienda provincial, Marisa López, sobre cómo sigue la negociación con los gremios docentes. Después de no llegar a un acuerdo con los sindicatos UDAP, UDA y AMET en una extensa reunión de paritarias este lunes, el Gobierno quedó en responderles en 48 horas por escrito. Si bien los sindicatos están con expectativas de que llegue una oferta superadora, la funcionaria dejó expuesto, en entrevistas con Radio Sarmiento y Estación Claridad, que no habría una nueva propuesta. Es decir, que se pondrá en el papel prácticamente lo mismo que se charló en el encuentro del lunes. Según dijo la responsable del área económica de la provincia, "entendíamos que era propicio hacer algún tipo de oferta para establecer otro tipo de salario inicial". Puso, juntos a los equipos técnicos, dos propuestas sobre la mesa: "Garantizar 214.000 para todos los docentes que no alcancen ese neto" o "una escala de un salario neto de acuerdo al rango por antigüedad". También aclaró que "la grilla salarial docente se trabajó mucho el año pasado. Todos los escalafones docentes se respetan y se mantiene la pirámide. Intentamos que los salarios de menores ingresos puedan tener un poco más de salario neto de bolsillo". Además, recordó que la revisión "implicaba revisar el cumplimiento salarial definido en marzo, un incremento del 71,1%, cuyos tramos fueron adelantados por decisión del gobernador" Sergio Uñac. Fue un 40% en marzo, un 51,1% en mayo, un 10% en julio. Y también "vamos a acceder" a adelantar el tramo del 10% de septiembre para agosto. Desde el sector sindical, en tanto, reclamaron el que el ítem G33, de 30.000 pesos, pase de manera paulatina al sueldo básico. "Mantendríamos la escala salarial, pero el gobierno dice que no puede comprometer las arcas", dijo Daniel Quiroga.