El Ministerio de Economía anunció este domingo una serie de medidas de alivio fiscal para los trabajadores autónomos. Además, adelantó la presentación de un proyecto de ley destinado a simplificar la transición entre monotributistas y autónomos a la categoría de profesionales y comerciantes cuya facturación mensual no supere los 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), que actualmente equivale a $1,770,000. “A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales y comerciantes que trabajan y emprenden de manera autónoma y están esperando una respuesta nuestra”, adelantó ayer el titular del ministerio y candidato a presidente, Sergio Massa. Hasta el momento, un total de 987,000 personas están registradas como trabajadores autónomos. De este grupo, 286,000 (29%) son directores de sociedad anónima, 364,000 (37%) son comerciantes, y 337,000 (34%) son profesionales y prestadores de servicios. Economía aclaró que las personas del primer grupo (los 286 mil directores) “pagan la cuota mensual de autónomo de la seguridad social, pero sus ingresos mayoritarios son honorarios de directorio o “bonus” de las empresas, que tienen un tratamiento especial tanto en el impuesto a las ganancias como en el IVA”, por lo cual “para estos contribuyentes no se estudia ninguna modificación ya que son un grupo de alta capacidad contributiva”. Las medidas anunciadas, que incluyen un proyecto de ley, así como la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 1.770.000 desde octubre y el reintegro del IVA en la canasta básica, “muestran a cada argentino cuál es el camino que voy a tomar como Presidente, que es el de la recuperación del salario porque hoy venimos muy atrasados”, agregó Massa. El Ministerio de Economía anunció hoy que, con el objetivo de brindar una respuesta inmediata a los autónomos que no tienen los mayores recursos económicos, se implementarán las siguientes medidas de alivio fiscal que no necesitan ser aprobadas mediante un proceso legislativo. Disponen la “reducción del porcentaje de retención del impuesto a las ganancias, que va del 5% al 31%, y aumento de los mínimos a partir de los cuales se comienza a retener para los honorarios profesionales”. También se implementará un “diferimiento del pago del IVA para los meses de septiembre a diciembre de 2023″, así como el “diferimiento del pago de los Aportes mensuales de los trabajadores autónomos para los meses de setiembre a diciembre de 2023″. Además “igual que en el caso de las micro empresas, el bono de $60 mil será absorbido en un 100% por el Estado a través de las cargas patronales”. En relación al proyecto de ley, se propone la implementación de un esquema de simplificación tributaria y alivio fiscal denominado SIMPLE, que tiene como objetivo beneficiar a personas humanas-profesionales, prestadores de servicios y comerciantes, que actualmente estén registrados como autónomos, siempre y cuando sus ingresos mensuales no excedan los 15 salarios mínimos vitales y móviles. Además, se anticipó que se está evaluando la posibilidad de ampliar el esquema SIMPLE para abarcar a las micro y pequeñas empresas. Todas estas medidas para los autónomos parten de que “el paso actual del monotributo al régimen de Responsable Inscripto es inequitativo”.