Miércoles 12.02.2025
Actualizado hace 10min.

El nuevo interventor de los medios públicos: un mendocino muy conocido en San Juan

El Gobierno intervendrá las telecomunicaciones del área pública por el plazo de un año. Será a través de un decreto que se publicará en las próximas horas y que designa a Diego Martin Chaher como interventor.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Presidente de la Nación se involucra de lleno en el manejo de la comunicación de su gestión, por ello, para conducir esta nueva etapa eligio a un mendocino muy conocido en San Juan. Se trata de Diego Chaher, abogado de profesión, quien ocupó una gerencia estratégica en Canal 8 en 2022, devolviéndole el brillo perdido a la histórica empresa fundada por Jorge Enrique Estornell con una exitosa programación local.

En lo inmediato, Chaher tendrá a cargo la radio y la televisión públicas, la agencia oficial de noticias Télam y el portal Educ.ar. De acuerdo al texto del decreto, su función involucrará desde la auditoría interna hasta la reformulación de procesos tendientes a lograr la autosustentabilidad y el cambio de denominación de los medios involucrados.

Diego Chaher fue director Asuntos Legales de Grupo Supercanal Arlink y director TVEO Productora Contenidos Audiovisuales. Es mendocino y trabajó en el Grupo América durante casi 20 años y en UNO Medios durante 16, en todos ejerciendo funciones en áreas legales. Fue también gerente de Canal 8 de San Juan, del Grupo América.

Ahora, como interventor de los medios públicos nacionales, Chaher deberá elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades. Luego deberá ponerlo a consideración del Poder Ejecutivo Nacional.

También deberá evaluar y modificar el Estatuto para el Personal del organismo y aprobar uno nuevo. Evaluar y modificar el régimen de administración de fondos, para ampliar o reducir las partidas presupuestarias.

Asímismo, modificar el reglamento de contrataciones de obras, bienes y servicios del organismo para aprobar uno nuevo. Y modificar la denominación de los organismos, con la conformidad del Poder Ejecutivo Nacional.

Su tarea incluirá modificar la estructura orgánica y funcional, los organigramas correspondientes y los regímenes profesionales del personal contratado, de planta permanente y de gabinete. Deberá revisar la administración de compras y contrataciones.