El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, tuvo un fructífero encuentro con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en el que acordó el financiamiento nacional de obras de saneamiento clave y el OK para que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) envíe fondos para la Ruta 40 Sur. Luego de esto, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, confirmó que buscarán el apoyo financiero para la continuidad de la construcción de viviendas.   En diálogo con el programa Amanecer Informados, conducido por los periodistas Mauricio Laciar y Marcos Ponce, el titular de la cartera de Infraestructura contó que tendrá una reunión con funcionarios de la Secretaría de Vivienda y Hábitat, para solicitarle la continuidad de barrios que estuvieron parados por la falta de dinero. “Hay que recordar que el plan del gobernador Orrego es reactivar obra pública sin fondos de Nación, de alguna u otra manera. Nosotros lo que venimos a ver es qué nos darían, no venimos a exigir a que nos den todo lo que nos estén debiendo. Tal vez pedimos que nos den 100 obras y nos dan 10, pero de esas 10 se ponen al día con la deuda que tiene la provincia al 2023”, explicó Perea al respecto. De este modo, la idea es lograr que el Gobierno nacional se ponga al día con la deuda que tiene con el Estado de San Juan en materia de obra pública. Así, con el dinero que se logre recabar, reactivar la construcción de más viviendas. Cabe recordar que la gestión de Orrego ya reactivó casi 4.000 viviendas con fondos provinciales. Esto corresponde al 70% de los barrios que se están construyendo en la provincia, es decir, 42 de 60. Un diálogo que mejoró Según indicó Perea, estos avances en el financiamiento nacional de la obra pública en San Juan se deben a un cambio de paradigma del Gobierno del presidente Javier Milei. “Yo creo que hoy por hoy el Gobierno nacional lo tiene un poco más claro, tiene más aceitada la comunicación y tienen en carpeta qué es lo que le deben a cada provincia y qué es lo que nos van a dar”, manifestó. De hecho, la celeridad y la organización que ahora muestra Nación se vieron reflejadas en los resultados de la reunión de este martes. Puntualmente, Orrego logró destrabar los fondos para las tres etapas de la planta de tratamiento Rawson, ubicada en el Cerrillo Barboza,y la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales del subsistema de Jáchal. En materia de obras de agua potable, se continuará con la construcción del acueducto Gran Tulum, que beneficiará a 1.000.000 de habitantes y, también el Tambillo-Rodeo. Quizá lo más emblemático es el OK de Gobierno para que el BID envíe los fondos para la continuidad de 27 kilómetros de la Ruta 40 Sur, en el tramo que une Tres Esquinas a Cochagual. Es que Nación sirve de “seguro” para que el organismo internacional brinde el préstamo a San Juan. “Después de tantas idas y vueltas se puso el gancho en el papel y ya está el OK para arrancar con algunas obras, que no teníamos respuesta y ahora la tuvimos”, cerró Perea. Dato Perea se reunirá la próxima semana con funcionarios de la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, para negociar la continuidad de obras de escuelas en San Juan.    Fuente: DIARIO HUARPE