Domingo 16.02.2025
Actualizado hace 10min.

Finalizó el paro en Aerolíneas Argentinas con un costo de USD 3 millones

El paro de aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas finalizó sobre el mediodía de este sábado. El Gobierno ratificó que habrá multas y sanciones: “Paran porque no les dieron los asientos en business”.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El piquete salvaje de Aerolíneas Argentinas, finalizó este sábado al mediodía. Encabezado por Pablo Biró (APLA, pilotos) y Juan Pablo Brey (AAA, tripulantes), provocó más de 300 cancelaciones y afectó a 37 mil pasajeros, de acuerdo con datos de la línea de bandera. El paro detuvo la actividad en Aeroparque Jorge Newbery, así como en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. También afectó la operatoria de las compañías low cost.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, reportó grandes pérdidas económicas: “El paro de hoy estamos previendo que nos cuesta entre 2.5 y 3 millones de dólares. No es solo el costo, sino la marca Aerolíneas se ve dañada. Estamos notando que las reservas empiezan a caer, porque los pasajeros empieza a dejar de confiar y comprar nuestro producto. Hemos notado una caída de las reservas en el tráfico doméstico del 20% y del internacional del 10%”, señaló.

En tanto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado,Federico Sturzenegger, criticó hoy con dureza a los sindicalistas y aseguró que el piquete se debía a que no les habían dado “asientos en business” a los pilotos. También señaló que la empresa no generaba ganancias y que el aumento que podía ofrecer el Gobierno Nacional era del 0%.

Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció que Biró será excluido del directorio de Aerolíneas Argentinas la próxima semana. Y amplió: “Se les va a reclamar al sindicato y a él por los daños y las pérdidas que le han generado a la compañía”. El apuntado es el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), un dirigente que en el inicio de la gestión libertaria le advirtió a Javier Milei que “si se quiere cargar a Aerolíneas, nos van a tener que matar”.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también hizo hincapié en el tema durante la conferencia de prensa de ayer. Allí aseguró que durante la inauguración de la ruta de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana, la semana pasada, diez de los 18 asientos de clase Ejecutiva fueron reservados para pilotos y sus familias: “Por supuesto viajaron de manera gratuita sostenidos por la empresa, o sea por todos los contribuyentes, con todas las comodidades”.