Todos los contribuyentes tendrán que seguir un procedimiento obligatorio ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para lograr recibir cualquier tipo de notificación oficial de la entidad fiscal, como la deducción de ganancias y la facturación de monotributistas. El servicio es exclusivo para cada contribuyente y  muy importante para asegurar una comunicación adecuada entre el individuo y la entidad tributaria. Esto se ha implementado con el objetivo de prevenir problemas, ya sea sanciones por falta de conocimiento y facilitar el cumplimiento de las responsabilidades fiscales. Ahora, el organismo estatal, decidió que para el mes de octubre se implementarán sanciones para los contribuyentes que no cumplan con el trámite. El Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) de la AFIP es un espacio virtual en el que los contribuyentes reciben todas las notificaciones, comunicaciones y resoluciones oficiales relacionadas con sus obligaciones tributarias y fiscales, el mismo funciona como un "buzón de notificaciones" en el que la AFIP envía avisos, resoluciones y otras informaciones relevantes que el contribuyente debe revisar de manera obligatoria. Este sistema se implementó para agilizar las notificaciones yque sea más eficiente el proceso de comunicación entre AFIP y los contribuyentes. El DFE es de uso obligatorio para personas jurídicas, monotributistas, autónomos y demás contribuyentes que tengan relación con la AFIP. Por lo general, las notificaciones se consideran legalmente recibidas 5 días después de haber sido publicadas en el DFE, aunque se recomienda chequar con regularidad para evitar sanciones por no cumplimiento. Para tramitarlo corresponden los siguientes pasos: * Ingresar con clave fiscal en la página web de AFIP * Seleccionar el botón "Datos de contacto" y registrar los datos * Elegir el correo electrónico y el teléfono para adherir * Una vez completados los datos hay que realizar la verificación * Para finalizar se debe confirmar el procedimiento Entonces a partir de octubre de 2024, los monotributistas que esten en ciertas categorías del régimen fiscal de la (AFIP) deberán cumplir con pagos que superan los $ 500.000. Esto es esencial para aquellos contribuyentes que quieren evitar sanciones y mantener su situación fiscal en regla. El aumento en las cuotas, que se aplicó desde agosto, ocasionó un fuerte impacto en los montos a abonar por cada categoría.