El siguiente mes de noviembre vendrá con una serie de aumentos que sorprenderá en los bolsillos de los argentinos en varios ya que son consumos básicos, como el agua, los combustibles, alquileres, la medicina prepaga y otros servicios de necesidad. Estos incrementos se producen debido a un contexto de inflación que existe y afecta tanto a las tarifas de servicios públicos como a lo que son costos de productos esenciales. Los aumentos previstos son los siguientes: Combustibles: los precios de estos, ya están estimados a que suban nuevamente en noviembre. Aunque el porcentaje exacto aún no se confirma, el sector anticipa un incremento superior al 5%. Las ventas de combustibles en el país han bajado notablemente, lo que genera tensión al mercado. Alquileres: aun que se haya derogado la ley de alquileres, muchos contratos siguen bajo su influencia y habrá ajustes en noviembre. Los inquilinos con contratos en actualización tendrán aumentos que rondarán el 227,1%, debido al cálculo basado en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Para aquellos que pagaban $200.000, el alquiler puede ascender a $654.200. Medicina Prepaga: ya certificaron nuevos aumentos en sus tarifas, que estarán cerca del 3,9% y el 6,9%, superando la inflación de octubre. El Gobierno advirtió que algunas empresas han duplicado la inflación en sus ajustes de precios, por lo que se evalúa tomar medidas y así garantizar la transparencia a los usuarios además de más opciones al momento de elegir prestadores. Servicio Doméstico: también habrá un incremento en el costo del servicio doméstico, con un ajuste salarial que podría subir el salario de la quinta categoría sin retiro a $400.232 brutos mensuales. Las paritarias para septiembre y octubre aún están en negociación, pero si se anticipa un aumento del 12% en el bimestre.