Sabado 01.02.2025
Actualizado hace 10min.

Se realizó un importante simulacro de emergencia en el Centro Cívico

El procedimiento estuvo a cargo de la Dirección de Recursos Humanos y Organización del Empleo Público, del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Área de Higiene y Seguridad.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En la mañana del viernes 13 de diciembre, se llevó a cabo un importante simulacro de emergencia en el Centro Cívico de San Juan, con el objetivo de evaluar la respuesta ante escenarios de alta complejidad, como asistencias médicas y otras situaciones críticas que podrían ocurrir en el edificio.

El operativo estuvo a cargo de la Dirección de Recursos Humanos y Organización del Empleo Público del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Área de Higiene y Seguridad, con la intervención de varios ministerios, fuerzas de seguridad y equipos de respuesta.

En esta ocasión, el simulacro contempló dos hipótesis. La primera se desarrolló en el Núcleo 5, en la zona de la azotea, donde se prepararon anclajes para el rescate de un empleado que sufrió una descompensación mientras limpiaba los vidrios en altura. La segunda hipótesis se dio en las escaleras de servicio, donde una mujer fingió sufrir un esguince, con el propósito de probar procedimientos de activación de emergencia y atención médica.

Este escenario activó un circuito de respuesta que involucró a la Sala de Monitoreo, Enfermería del Centro Cívico, y, posteriormente, a una ambulancia, Bomberos y el Comité de Crisis del edificio. Además, participaron personal de la Policía de San Juan, el Ministerio de Salud y equipos de la Cruz Roja, entre otros, con un total de alrededor de 60 personas. El simulacro permitió evaluar la coordinación y mejorar la efectividad, capacidad de respuesta y fluidez en la comunicación entre los distintos actores intervinientes.

La coordinadora de la Comisión de Contingencia del Centro Cívico, Liliana Serrano, destacó: “En esta ocasión quisimos realizar un simulacro de contingencias médicas, ya que en el centro cívico es algo que sucede todos los días. En promedio tenemos 15 contingencias médicas en una mañana. Entonces, queríamos ponernos a prueba, evaluarnos y verificar cómo estamos para aceitar la cadena de activación de emergencia. Hemos logrado ese objetivo con mucho trabajo y resultados positivos”.

Serrano explicó que la siguiente etapa será la construcción de evaluaciones del simulacro, las cuales se incorporarán a los procedimientos, con el objetivo de mejorar las acciones de los departamentos involucrados.

Además, mencionó que legalmente, se deben realizar al menos dos simulacros de este tipo al año, aunque esta cifra podría aumentarse debido a las amenazas y emergencias que se presentan cotidianamente.

Al finalizar el procedimiento, se implementaron Técnicas de Defusing, herramientas utilizadas en simulacros y emergencias reales que buscan atender las emociones de los actores intervinientes, permitiéndoles expresar lo vivido durante el evento.

Se destacó la labor de la Dirección de Protección Civil, liderada por el licenciado Carlos Heredia, junto con Bomberos, Policía de Tránsito, la Policía Base Centro Cívico, el Ministerio de Salud y los equipos de la Cruz Roja, entre otros actores clave, quienes contribuyeron en la realización del simulacro. También se resaltó la participación de ISCOT, empresa terciarizada encargada de la limpieza de algunas áreas del Centro Cívico, como los vidrios, quienes desempeñaron un papel crítico en el trabajo en altura y participaron activamente en el simulacro de contingencia.