Miércoles 05.02.2025
Actualizado hace 10min.

La Ministra Fuentes realizó un balance de su gestión y planteó la necesidad de agilizar el trámite administrativo para los docentes

En un cara a cara con Lila Cosma, habló la Ministra de Educación, Silvia Funes. 

COMPARTÍ ESTA NOTA

La Ministra de Educación, Silvia Fuentes, habló de todo en el programa de Lila Cosma. Se refirió al balance de su gestión durante este 2024 y precisó cuáles son sus espectativas de cara al 2025.

"El Gobernador nos encomendó a la cercanía y la austeridad. Que las autoridades se acercaran a las instituciones para escuchar todas las inquietudes. A principio de año, la incertidumbre era que los chicos no sabían leer ni comprender un texto sencillo y hoy, después de 158 escuelas construídas y otras 170 escuelas previstas para el año entrante, seguimos avanzando para erradicar eso...", dijo la ministra. 

Sobre el ausentismo de alumnos en el Sistema Escolar de San Juan, agregó: "Hemos capacitado mucho a los preceptores. Ellos son los que, de primera mano, saben cuántas veces se ausenta un alumno y por qué motivo. Mediante eso, los preceptores se contactan con los alumnos y luego, con las autoridades correspondientes. Esto nos permite actuar inmediatamente".

Con respecto a las desigualdades educativas, dijo: "Esto depende mucho de la zona. Pero hemos podido llegar a las zonas alejadas y mejorar la infraestructura de estas escuelas. Esto le permite tanto al profesor como al alumno desenvolverse para un mejor desarrollo de actividades".

Apuntó sobre la inversión educativa y mencionó lo siguiente: "Este año no hubo una inversión específica. Solo se inauguraron algunos edificios que estaban en construcción y estaban casi listos. Por otro lado, las empresas se han hecho cargo de reformar 100 escuelas que, a principio de año, eran inhabitables. Por eso toda empresa, por orden del gobernador, se encargará de acondicionar y remodelar las escuelas durante el mes de enero".

En cuanto al descenso en el rendimiento escolar, indicó: "Sí, por supuesto. Nosotros hicimos un censo de fluidez lectora en tercer grado, sexto grado y primer año, y arrojó datos desproporcionales. El 50% de los alumnos censados no estaban en niveles óptimos. Ante ello, desarrollamos un programa de apoyo escolar y tuvo mucho éxito".

"Actualmente el 89% de los chicos, dentro de las ocho sedes que tuvo la Provincia de San Juan, han sacado todas las materias del secundario".

Sin embargo, quienes adeudan materias de la secundaria tendrán la posibilidad de estar el 3 de febrero en el "Conectar LAB". Allí se dictarán clases de Lengua, Matemática, Química, Física e Inglés. Estas son las materias donde los chicos más se estancan".

Acerca del abandono escolar, expresó: "Nosotros vemos que los chicos del secundario abandonan sus estudios, ya sea para trabajar o culminar más adelante en el Plan Fines. Pero con el proyecto "Transformar la secundaria", que abarca la capacitación de directivos, docentes y preceptores, se ha logrado matizar eso y que también los chicos no se queden en el sistema. 

Se le preguntó, además, cómo vienen trabajando en las condiciones laborales de los docentes y dijo: Este fue un muy buen año para los docentes, y lo digo como una docente más. En muchos años no tuvieron la posibilidad de sumar puntos a su sueldo básico y ahora sí. Estos puntos permanecen por siempre y nadie se los puede quitar: es una suma en blanco. Otra conquista es poder reunirnos con los gremios y poder seguir trabajando en el decreto 1890, que establece cuántos puntos debe tener cada docente de acuerdo al rango del cargo".

Se refirió al porcentaje de analfabetismo en la provincia, diciendo: "La analfabetización preocupa no solo en Argentina, sino en toda América Latina. Estamos preocupados, pero también seguimos trabajando en ello. Si todos estamos alineado en buscar un pronta solución, vamos a tener grandes resultados".

Finalmente, detalló cuál fue el momento más complejo como Ministra, con lo siguiente: "Lo más difícil para mí fue no haber podido resolver lo administrativo financiero. Lo teníamos pendiente y no lo pudimos hacer. Esto consiste en un circuito que lleva a los expedientes para que los docentes no cobren pasado cuatro o cinco meses. La ley administrativa financiera ha complicado mucho el sistema administrativo de expedientes.