Desde el Colegio de Kinesiólogos salieron a cuestionar estas prácticas que son realizadas por terapeutas. La presidenta de la institución, Marianela Soria,expresó que estos tratamientos deben llevarlos a cabo solamente los kinesiólogos especializados, debido a la complejidad y sensibilidad para atender a pacientes oncológicos. “Desde el Colegio de Kinesiólogos tenemos el deber de informar lo que corresponde a la comunidad. El masaje no es lo único que se puede hacer con un paciente oncológico, y no puede ser realizado por alguien que no cuente con la formación adecuada. Lo debe hacer un profesional kinesiólogo con su título de grado y formación adicional en kinesiología, además de los cursos de especialización”, expresó. La presidenta además informó que la intervención kinesiológica en pacientes con cáncer implica un abordaje mucho más integral y coordinado. “Cuando un kinesiólogo recibe a este tipo de damnificados con indicación médica, lo primero que hace es hablar con el médico tratante para analizar detalles del caso. Luego realiza una evaluación exhaustiva donde establecen objetivos terapéuticos y diseña un programa de tratamiento adaptado a las necesidades del paciente”, estimó. La profesional también destacó el papel de los psicooncólogos con respecto al cuidado de pacientes con cáncer. “Un paciente oncológico debe ser atendido también por un psicólogo especializado, conocido como psicooncólogo. Este profesional ayuda tanto al paciente como a su familia a afrontar las consecuencias emocionales de la enfermedad y sus tratamientos”, relató. "Nuestro objetivo no es generar conflictos con los masajistas, sino asegurar que los pacientes reciban una atención adecuada. Es fundamental que los tratamientos sean realizados por profesionales capacitados, porque de ello depende la salud y el bienestar de las personas”, finalizó Soria sobre cuan importante es promover prácticas responsables y seguras .