Sabado 01.02.2025
Actualizado hace 10min.

Recomendaciones ante la picadura de alacranes

Con la llegada del calor resulta inevitable la aparición de alacranes. Por eso, es de suma importancia saber qué acciones tomar en caso de picaduras.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Durante los meses estivales, y producto de las altas tamperaturas, es normal la aparición en la provincia de los escorpiones, habitantes ya típicos debido a que es una desértica zona del país.

Este tipo de arácnidos pican para defenderse o atacan con su aguijón venenoso. Es de suma importancia saber qué acciones tomar en caso de una picadura.

  • Aplicá compresas frías o hielo en la zona de la picadura. Esto contribuirá a calmar el dolor y producirá vasoconstricción, ralentizando la liberación del veneno.
  • Trasladá a la persona lo más pronto posible al hospital más cercano.
  • Capturá, en lo posible, al alacrán y llevalo en un frasco al hospital con el paciente
Recomendaciones para prevenir la presencia de escorpiones:
  • Mantener la higiene de la vivienda, especialmente en rincones detrás de los muebles.
  • Evitar andar descalzo y usar guantes y botas para la limpieza de patios y baldíos.
  • Revisar la ropa y el calzado antes de vestirse.
  • Evitar introducir las manos en huecos de árboles, debajo de piedras u otro lugar que sirva de refugio a escorpiones.
  • Tapar resumideros con tela metálica y desinfectarlos periódicamente.
  • Eliminar cucarachas y grillos, el alimento preferido de los alacranes.

El género Tityus, en sus subgéneros Ananteris, Tityus y Zabius, está presente en la Argentina y es altamente peligroso. Por lo tanto, es preciso saber distinguirlos para informarlo al equipo médico que atienda al paciente.

Tityus trivittatus es de color castaño rojizo, con tres rayas longitudinales marrón oscuro, pinzas finas y delgadas, cola con aguijón y púa, muy peligroso.

Por el contrario, aquellos de pinzas redondas, cola con un aguijón y de dorso de coloración pareja no presenta un riesgo para la vida humana.