Viernes 21.02.2025
Actualizado hace 10min.

El Gobierno eliminó las restricciones para importar y exportar alimentos

Esta implementación surge para poder agilizar los procesos administrativos y promover el comercio exterior de la industria alimenticia.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En un nuevo giro en su política económica, el gobierno nacional, ejercido por Javier Milei, anunció una importante flexibilización en los trámites que tienen que ver con la importación y exportación de alimentos y productos afines. A través del Decreto 35/2025, que modifica el Decreto 2126/1971, el cual busca agilizar los procesos y reducir los costos, con el objetivo de poder garantizar una mayor oferta de alimentos con precios más economicos para los consumidores argentinos y además facilitar la inserción de productos nacionales en el mercado internacional.

La nueva normativa, que modifica el Código Alimentario Argentino, simplifica de forma significativa los requisitos para la importación de productos alimenticios. Es así que a partir de ahora, los alimentos, condimentos, bebidas y sus materias primas van a poder ingresar al país siempre y cuando cuenten con la certificación de la autoridad sanitaria del país de origen y se presente una Declaración Jurada de Importación. Esta medida, según el gobierno, va a permitir que se reduzcan los tiempos de espera y los costos asociados a los trámites burocráticos, fomentando así un mayor flujo de productos al mercado interno.

"Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo", manifestó un funcionario.

Con respecto a las exportaciones, la nueva normativa establece que los productos argentinos tendrán que cumplir con los requisitos sanitarios del país de destino. De esta forma, se busca facilitar la inserción de los productos nacionales en los mercados internacionales, adaptándose a las demandas y regulaciones de cada país. Además, los exportadores podrán pedir certificados sanitarios al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) si así lo requieren los países importadores

La ANMAT, autoridad sanitaria nacional, se deberá encargar de implementar esta nueva normativa, publicando en los siguientes días las disposiciones complementarias y los procedimientos específicos para su aplicación.

La expectativa del gobierno es que esta nueva normativa se considere como una mayor oferta de alimentos a precios más competitivos, beneficiando así al consumidor final. Al reducir estos costos de la importación, se estima que los productos alimenticios sean más accesibles para todos los argentinos.