Sabado 01.02.2025
Actualizado hace 10min.

Paso de Agua Negra: establecieron el primer Punto SOS en territorio chileno

Cabe recordar que una semana atrás,este plan se había incorporado en San Juan, más bien en Iglesia, adaptandosé como otros que ya están instalados en Talacasto, Las Crucecitas y El Colorado.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Como parte del compromiso con respecto a la responsabilidad social empresarial de la empresa privada GHM Satelital, este martes 21 de enero se inauguró el primer módulo de conectividad SOS e internet gratuito en el paso de Agua Negra que se ubica en territorio chileno. Este punto también ofrece un puesto de Wifi en la dependencia de la Junta de Vigilancia del Río Elqui que se encuentra en el sector del embalse La Laguna.

“Estos módulos ofrecen conectividad de internet a los turistas y arrieros que van de Argentina a Chile y viceversa. Con esto esperamos que, quién se conecte a la red Wifi, pueda avisar si se encuentra en alguna emergencia, decirle a su familia que están bien a través de una llamada de WhatsApp o simplemente mandar una selfie de la ruta del paso de Agua Negra, pues es un hermoso lugar”, manifestó Gustavo "Huevo" Muñoz, director de GHM Satelital.

De esta forma, la gobernadora regional subrogante, Loreto Molina, expresó que “este tipo de iniciativas son las que queremos impulsar como gobierno regional bajo el mandato de Cristóbal Juliá, y de esta manera, poder integrar a San Juan cada vez más, afianzando las relaciones entre ambos países”.

Alex Cortés, ingeniero repartidor de la Junta de Vigilancia de Río Elqui, dijo que “el objetivo de este proyecto es poder ser un apoyo a los visitantes y compatriotas ante cualquier eventualidad que suceda en el trayecto de la ruta del paso de Agua Negra. Es por ello, que como medida de seguridad es sumamente efectiva para que se puedan comunicar con quién necesite”.

Dicha medida destinada a mejorar la seguridad del sector fue llevada a cabo gracias a la alianza entre la empresa satelital, la Corporación Paso de Agua Negra (CORPAN) y la Junta de Vigilancia del Río Elqui, como una manera de lograr mejorar la seguridad en el sector.