Domingo 02.02.2025
Actualizado hace 10min.

Tras las fuertes declaraciones de Javier Milei en Davos, la comunidad LGBT+ marchará en toda la Argentina

En la provincia de San Juan, la convocatoria será a partir de las 18:00 horas en la Plaza 25 de Mayo.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En su visita al Foro Económico Mundial de Davos, el mandatario Javier Milei expresó un fuerte discurso donde asoció a la homosexualidad con la pedofilia, además criticó la agenda woke y cuestionó a los feminismos. Por este motivo, es que la comunidad LGBTIQ+ convoca a que marchen este sábado 1 de febrero en todo el país.

En San Juan, la convocatoria será a partir de las 18 horas en la Plaza 25 de Mayo donde habrá una movilización por las calles del microcentro sanjuanino. La frase principal del reclamo es: “Sean eternos los derechos que supimos conseguir”, la misma estuvo circulando en redes sociales como parte de la convocatoria.

La marcha principal se dará en Buenos Aires, desde el Congreso de la Nación a Plaza de Mayo bajo el lema “La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más”, y es a partir de las 16:00 horas.

La movilización se decidió el sábado anterior durante una asamblea multisectorial, donde estuvieron reunidos miembros de la comunidad LGBTIQ+ como rechazo a las declaraciones de Milei. En el curso de la semana, la CTA (Central de Trabajadores Central), la CTA Autónoma, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación) y la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina), confirmaron su acompañamiento.

Durante la protesta se espera, la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP). Los partidos Frente Grande, Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda quienes confirmaron su adhesión.

La palabra de Milei en Davos

En su visita al Foro Económico Mundial, Milei emitió un duro discurso contra la homosexualidad. Habló de la pedofilia, criticó la agenda woke y además cuestionó a los feminismos. Luego de ello, desde el Gobierno comunicaron que van a impulsar una serie de modificaciones, entre las que están eliminar la figura del femicidio, el cupo laboral travesti-trans, para personas con discapacidad, derogar la Ley Micaela y eliminar el DNI no binario.

También, el texto que informaron las organizaciones, destacan la necesidad de generar un diálogo inclusivo y articular respuestas colectivas ante lo que señalaron como “un problema colectivo”