La edición número XXIII del Giro del Sol tuvo su presentación oficial anoche, confirmando su lugar como una de las competencias más importantes del calendario rutero argentino. Desde su incorporación en 2002, la carrera ha crecido hasta convertirse en una cita ineludible para los equipos nacionales y, desde 2009, con su inclusión en el calendario de la UCI (categoría 2.2), ha recibido ciclistas de renombre internacional. A partir de hoy, jueves 6 de febrero, y hasta el domingo 9, la competencia recorrerá 551 kilómetros divididos en cuatro etapas, con la participación de 12 equipos que buscarán quedarse con el título en esta exigente prueba. El Giro del Sol nació gracias a la iniciativa de Juan José Chica cuando presidía el club Fundación para el Progreso, que actualmente dirige Rodolfo Virhuez. Además, cuenta con el respaldo del diputado nacional Jorge Chica, presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina (UCRA). Por este motivo, la carrera es considerada dentro del ámbito deportivo con un marcado tinte peronista. La competencia iniciará en Jáchal y recorrerá distintos puntos de San Juan a lo largo de cuatro etapas: Primera etapa (Jueves 6 de febrero). La acción arranca en Jáchal con un exigente circuito de 144 kilómetros. La largada y llegada serán en el Estadio Papa Francisco, donde se espera un final vibrante. Segunda etapa (Viernes 7 de febrero). El pelotón pasará por San Martín y Rawson en un trazado de 136 kilómetros. La partida será desde la Municipalidad de San Martín, y el final tendrá lugar en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, en Rawson. Tercera etapa (Sábado 8 de febrero). Será la jornada más extensa del Giro, con 165 kilómetros de recorrido. Los ciclistas largarán en 9 de Julio y llegarán a Chimbas, en una etapa que exigirá el máximo esfuerzo. Cuarta etapa (Domingo 9 de febrero). El cierre será en Pocito, con un circuito de 106 kilómetros. La carrera comenzará en la Plaza Departamental y culminará en Aberastain y Maurin, donde se definirá al nuevo campeón del Giro del Sol. ETAPA N.º 1 - JÁCHAL Concentración: 15 horas Largada: 16 horas Largada: estadio Papa Francisco, Jáchal Llegada: estadio Papa Francisco, Jáchal Tren Controlado: avenida Juan Domingo Perón, al norte hasta Ruta 150, al oeste hasta la rotonda y girar al norte por calle Eugenio Flores. Cruzando el río Jáchal se dará la vía libre (1,7 kilómetros aproximadamente). Recorrido: calle Eugenio Flores, al norte hasta calle Patricio López del Campo, al este hasta calle La Falda, al sur hasta Ruta 150, al oeste hasta rotonda y girar al norte por Ruta 150 y en cruce con avenida Juan Domingo Perón se comenzará a contar los cuatro giros a este circuito. Cumplidos los mismos, se gira al sur por avenida Juan Domingo Perón hasta Línea de Meta frente al Estadio Papa Francisco.