El gobierno de Javier Milei está evaluando la posibilidad de retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU). Así lo reveló una fuente cercana al presidente en la Casa Rosada. Este Consejo es un organismo intergubernamental de la ONU cuyo objetivo es fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo. Como parte de este análisis, la Misión argentina en Ginebra, Suiza, decidió no participar en una sesión especial del Consejo convocada para abordar las violaciones a los derechos humanos en Congo, África. Esta decisión sigue la misma línea adoptada por Estados Unidos, que tampoco intervino en dicha sesión. Argentina formó parte del Consejo de Derechos Humanos de 2019 a 2024, y lo presidió durante 2022 bajo la gestión de Alberto Fernández. El Consejo está compuesto por 47 Estados miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU. Las elecciones se celebran anualmente y los miembros tienen un mandato de tres años, con un límite de dos mandatos consecutivos. Hasta diciembre de 2022, 123 de los 193 Estados Miembros de la ONU habían sido parte del Consejo. Un relevamiento de expertos diplomáticos argentinos reveló que en los últimos años el Consejo emitió más de 150 declaraciones contra Israel, cuestionando las medidas del país para defenderse de los ataques de los grupos terroristas Hezbollah y Hamas, apoyados por Irán y sus aliados en Medio Oriente. Por este motivo, Israel también decidió retirarse del Consejo el jueves de esta semana. El embajador de Israel ante la ONU, Daniel Meron, explicó: “Hace una hora entregué al presidente del Consejo de Derechos Humanos la carta comunicando nuestro retiro de este órgano parcializado que desde su inicio ha estado del lado de las dictaduras”. Además, en 2018, durante el mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró del Consejo tras acusarlo de perjudicar a Israel y aceptar en su seno a países que violan los derechos humanos. Sin embargo, el presidente Joe Biden revocó esa decisión tras asumir el cargo.