Sabado 22.02.2025
Actualizado hace 10min.

Tras la reforma del Mercado Eléctrico Mayorista: ¿Qué va a pasar en San Juan?

A fines del mes de enero, el Gobierno nacional comenzó con un proceso de renovación del Mercado Eléctrico Mayorista y el Director de Recursos Energéticos expresó cómo va a repercutir en la provincia de San Juan.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El pasado 28 de enero, por medio de la Resolución 21/2025 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, el Gobierno de Javier Milei emitió un comunicado con respecto a realizar un proceso de modernización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El objetivo de la modernización que fue impulsada por el oficialismo es garantizar un sistema eléctrico mucho más eficiente, competitivo y sostenible, con un proceso de transición gradual para que no impacte en el abastecimiento de la energía ni en el aumento de costos para los consumidores.

De esta manera, el Gobierno destaca que la reforma elimina restricciones innecesarias para la libre contratación, la cual descentralizará la gestión de combustibles y creará incentivos económicos que van a estimular a la incorporación de nuevas capacidades de generación en condiciones competitivas.

José María Ginestar, Director de Recursos Energético de la provincia de San Juan, afirmó que la reforma no va a emitir efectos negativos en el corto plazo. “Tiene un esquema similar al de los 90, al del libre mercado. En este caso, las condiciones cambiaron porque hubo una transformación generalizada en el sistema eléctrico”, manifestó.

También, afirmó que traerá un beneficio con respecto a los costos de la electricidad: “por lo menos en una primera etapa, como siempre que se libera el mercado, esto tiende a bajar un poco los precios porque entran más jugadores”. En esta línea, Ginestar afianzó que, en la provincia, va a tener implicaciones pero que no serán negativas, aunque si reconoció que los efectos a largo plazo son muy difíciles de predecir.