Este sábado 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil, una fecha que busca concientizar con respecto a esta enfermedad y su impacto en la vida de los niños y sus familias. En la provincia de San Juan, la Jefa de la Unidad de Hematología - Oncología Pediátrica del Hospital Rawson, María Elizabeth Arrieta, brindó detalles sobre la incidencia y el tratamiento de esta patología, como también las cifras que se están manejando en la provincia. Durante el acto hubo una suelta de globos en conmemoración al “Día internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil” el cual se llevó a cabo el día viernes 14 de febrero, Arrieta explicó que "en San Juan se registran aproximadamente 30 nuevos casos de cáncer infantil por año. Actualmente, el nosocomio capitalino atiende a unos 80 chicos en tratamiento con quimioterapia endovenosa y realiza el seguimiento de alrededor de 600 pacientes".  Por otra parte, destacó la atención en general del cáncer en el Hospital Rawson. "Durante el año pasado trabajamos para certificar la calidad en atención del paciente oncopediátrico. Fue un esfuerzo conjunto de todo el hospital porque, si bien certifica la unidad, requiere de todos los servicios que intervienen en la atención del paciente", manifestó la doctora. Estos pacientes que realizan los tratamientos tienen una excelente tasa de recuperación. La especialista indicó también que la sobrevida ha aumentado en todos los tipos de cáncer infantil, pero si con diferentes tasas de recuperación según la patología. En el caso de la leucemia, los avances en los tratamientos permitieron que hoy el 80% de los pacientes se curen. “Nosotros no tenemos un crecimiento en los casos, tenemos una estadística que es la estadística mundial en la incidencia del cáncer según la población infantil y tenemos el número que estadísticamente se espera, por lo que decimos que por año se van sumando 30 pacientes y actualmente tenemos 80 en tratamiento”, finalizó María Arrieta.