Viernes 04.04.2025
Actualizado hace 10min.

Femicidio de Yanina Pérez: un crimen brutal y una familia que no deja de pedir justicia

La mujer fue asesinada por su expareja el 15 de febrero de 2024 en la puerta del cementerio de Angaco, donde trabajaba. Su hermana Flavia recuerda el calvario judicial que han atravesado y exige la pena máxima para el acusado.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El 15 de febrero de 2024, Yanina Pérez cumplió su rutina laboral como todos los días en el cementerio de Angaco. Sin embargo, aquella mañana, su expareja la esperó en la entrada y la atacó brutalmente con un cuchillo, asestándole entre ocho y nueve puñaladas.

"Fue un femicidio despiadado, cometido con una violencia extrema", recordó en AM 1020 su hermana, Flavia Pérez, quien desde entonces se ha convertido en una de las voces más firmes en la exigencia de justicia.

Ariel Omar Pérez, el agresor, huyó tras el crimen y se mantuvo oculto durante 72 horas. "En teoría dicen que se entregó, pero hay versiones que indican que en realidad lo capturaron", comentó Flavia.

Tres días después, la familia de Yanina se presentó en la Fiscalía sin previo aviso y allí se enteraron de que el acusado planeaba declararse culpable. "Pero no fue así. Cambió de abogados y comenzaron a pedir estrategias dilatorias, incluso intentar hacerlo pasar por enfermo psiquiátrico", aseguró la hermana de la víctima.

Durante el último año, la defensa del femicida ha solicitado reiteradas pericias psicológicas en un intento de demostrar que el agresor no comprendía la criminalidad de sus actos. Sin embargo, los resultados fueron contundentes. "Ya están los informes: él entiende perfectamente lo que hizo", afirmó Flavia.

La familia de Yanina también tuvo que enfrentarse a una dolorosa revelación: audios en los que el acusado admite el crimen con frialdad. "Minutos después de asesinarla, dijo: "Me cansó la mugrienta esa, le di como cinco puñaladas", citó Flavia, visiblemente indignada. "En otro audio, ya detenido, se lo escucha decir: "Si tuve el coraje de matarla, tengo que tener el coraje de estar preso"."

A un año del crimen, la familia de Yanina sigue exigiendo justicia. "Él ya tenía antecedentes por violencia de género. En 2020 atacó a una ex pareja y estuvo un año preso. 72 horas antes de matar a mi hermana, intentó apuñalar a otro chico", reveló Flavia.

El juicio está próximo a comenzar y la familia confía en que el fiscal solicitará la pena máxima: prisión perpetua. "No nos destruyó, nos cambió. Nos hizo más fuertes para pedir justicia", aseguró Flavia, quien remarcó que Yanina no era solo una víctima, sino "una madre, una hermana, una abuela, una amiga, una mujer con sueños".

La historia de Yanina se suma a la larga lista de femicidios que, cada año, dejan familias destruidas en Argentina. "Cuando una mujer dice no, es no. Nadie es propiedad de nadie", concluyó Flavia, con la esperanza de que su lucha evite futuras tragedias como la que sufrió su hermana.