Sabado 22.02.2025
Actualizado hace 10min.

Absolvieron a una de las odontólogas acusadas de remover 12 dientes a un niño de 5 años

Fiscalía no acusó a María Puigdengolas; entendió que no cometió delito. 

COMPARTÍ ESTA NOTA

Desde este lunes, la odontóloga, María Romina Pellice, quedó como la única acusada en el segundo juicio, (el primero fue anulado por la Corte de Justicia), en el que se pretende determinar si el 14 de septiembre de 2017, causó lesiones en un niño de 5 años al que le extrajo 12 piezas dentales, 10 de ellas sin que sea necesario, según la acusación fiscal. La otra imputada era María Gabriela Puigdengolas Cámpora, pero ayer la fiscal Claudia Galante y su secretario, Juan Manuel García Castrillón, le dieron a conocer a la nueva jueza del caso, Carolina Parra, que no la acusarían y pidieron su desvinculación. Según Fiscalía, del análisis de la prueba surgió que solo Pellice fue autora del presunto delito de lesiones culposas, porque el niño era paciente suyo y ella tomó la decisión de realizar las múltiples extracciones. Y como en los delitos culposos (sin intención) se entiende que no se puede hablar de partícipes (eso mismo sostuvo el defensor Fernando Castro en el primer juicio), argumentaron que no debía estar en el banquillo.

Por su parte, Yamila Piozzi, abogada de los padres del menor, se opusó a esa salida porque entendió que de la prueba sí surge que colaboró y participó en la cirugía al menor. Sin embargo, es la ley la que establece que, en un gran número de casos solo Fiscalía puede impulsar una investigación (es titular de la acción) y por esa razón, cuando ese órgano desiste fundadamente de no imputarle a alguien un delito, al juez no le queda otra opción que desvincular al sospechoso, como sucedió ayer.

JUICIO ANULADO

Había sido el juez, Ricardo Moine, quien adhirió al planteo fiscal y el 29 de noviembre de 2022, condenó a ambas odontólogas a 1 año y 6 meses de prisión sin encierro y a 3 años de inhabilitación para ejercer la medicina en su especialidad.

Sin embargo en febrero del año pasado, los ministros de la Corte de Justicia, Guillermo De Sanctis, Adriana Verónica García Nieto y Marcelo Lima, adhirieron al planteo del defensor Castro (actúa con Ivana Salas como codefensora) y anularon el juicio y la condena contra ambas profesionales.

El principal argumento del máximo tribunal fue que no se había valorado prueba ‘dirimente’, que hubiera llevado a otro desenlace en el juicio.

Esa ‘valoración arbitraria’ de la prueba fue una de las patas del argumento defensivo, pues entendieron que las múltiples extracciones en el niño no habían sido producto de una mala praxis sino necesarias, pues el menor atravesaba entonces un gran cuadro infeccioso.

Muy distinta es la posición de Fiscalía, pues en aquel primer juicio evaluó que esa infección justificaba solo la extracción de dos muelas y no el resto de las piezas, que entonces provocaron serios problemas físicos y psicológicos en el niño.

Ayer declaró la primera odontóloga que abordó a ese menor en el hospital Rawson, allí trabaja su mamá, y dijo que esa vez solo se concentró en la muela más afectada, sin poder avanzar porque el chico no lo permitió. También aseguró que ella ordenó que lo internaran.

Hoy, continuará el debate con la declaración de peritos y testigos.