Lunes 07.04.2025
Actualizado hace 10min.

El Gobierno llevó a cabo una reunión con las empresas mineras para mejorar la calidad de la inversión

Se busca trabajar en la mejora de la distribución de fondos procedentes de la minería en las comunidades de Jáchal, Calingasta e Iglesia.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Representantes del Estado provincial y empresas mineras se reunieron este miércoles 19 de febrero en el Ministerio de Minería de San Juan para analizar la distribución de fondos provenientes de la actividad minera en Jáchal, Calingasta e Iglesia.

La reunión, encabezada por el secretario de Gobierno, Emilio Achem, y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, tuvo como objetivo compartir con las empresas los resultados de la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo en estos departamentos. Este trabajo, realizado en 2024 en conjunto con el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ) y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable, permitió identificar necesidades clave en cada comunidad.

Durante el encuentro, se resaltó la importancia de establecer una articulación intersectorial en cada departamento, definiendo líneas prioritarias de acción en Educación, Salud, Agricultura y Turismo. Además, se planteó la necesidad de generar iniciativas conjuntas entre el sector público y privado para impulsar un desarrollo más equitativo y sostenible.

El ministro Juan Pablo Perea subrayó que este trabajo marca "un paso clave hacia la concreción de acciones concretas que respondan a las necesidades de la comunidad". Por su parte, Emilio Achem destacó el modelo de colaboración público-privada como una herramienta fundamental para el desarrollo provincial.

La reunión contó con la participación de representantes de Mina Veladero (Barrick – Shandong), Mina Gualcamayo (Minas Argentinas), Mina Casposo (Austral Gold), proyecto Hualilán (Golden Mining), y los proyectos Josemaría y Filo del Sol (Vicuña Corp). También estuvieron presentes integrantes del equipo del CoPESJ, quienes expusieron detalles del trabajo realizado en las comunidades.

A lo largo de 2024, se llevaron a cabo diversas instancias de diálogo con empresas mineras, gobiernos municipales y referentes locales, en las que se recopilaron de primera mano las necesidades de cada comunidad. Con esta información, se busca diseñar estrategias que optimicen el impacto social y económico de la actividad minera en la región.