Miércoles 02.04.2025
Actualizado hace 10min.

Sin las PASO: creen que el 27 de agosto ya definirán las listas de los candidatos

La eliminación de las primarias para este 2025 obliga a la Cámara Electoral a que reorganice los plazos. En la provincia de San Juan, se van a renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Congreso de la Nación aprobó el día jueves 20 de febrero la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este 2025, obligando a la Cámara Nacional Electoral a que redefinan un nuevo cronograma para los comicios legislativos. Si bien los plazos generales se encuentran estipulados en el Código Electoral, al eliminar las primarias se modifica el proceso previo a la elección general.

Con este cambio, los partidos políticos tendrán que establecer sus listas de candidatos po medio de acuerdos internos o elecciones partidarias sin la instancia de las PASO. En el caso de San Juan, la provincia va a renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

Según lo que pudo explicar el secretario electoral Edgardo Benítez, el primer indicio del cronograma será la convocatoria a elecciones por parte del Poder Ejecutivo, el cual tiene como fecha límite el 28 de junio. “Generalmente se usa ese plazo máximo, aunque el presidente podría hacerlo antes”, manifestó.

Es entonces, que los partidos tendrán que avanzar en la conformación de alianzas y la selección de candidatos. Se prevé que para el 27 de agosto ya estarán oficialmente las listas, marcando el inicio formal de la campaña electoral.

La propaganda en medios de comunicación iniciaría el 21 de septiembre, permitiendo así a los ciudadanos a que conozcan a los postulantes en profundidad. Finalmente, la elección general se realizaría el domingo 26 de octubre, donde ya se definirán las nuevas bancas en el Congreso.

El debate sobre la eliminación de las PASO continua abierto. La ley aprobada solo suspende este mecanismo para 2025, dejando abierta a la posibilidad de su restablecimiento en el año 2027 o incluso su derogación definitiva.

Con este nuevo esquema, los partidos políticos se van a enfrentar al desafío de reorganizar su estrategia electoral en un año sumamente importante para la renovación legislativa.