En el marco de la apertura de las Sesiones Ordinarias 2025, la intendente Susana Laciar resaltó el trabajo conjunto entre empleados municipales, vecinos y funcionarios para seguir construyendo una ciudad más ordenada, moderna y con mayores oportunidades. Estos son algunos de los puntos más relevantes de su mensaje: Gestión económica eficiente: A pesar de la reducción de la coparticipación municipal, el período 2024 cerró con equilibrio financiero. Además, se implementaron planes de facilidades de pago para ayudar a los vecinos a regularizar sus tasas. Facilitación del comercio: Se lanzó un nuevo sistema informático que agiliza los controles y simplifica las habilitaciones comerciales, eliminando burocracia. También se eliminaron 10 tasas municipales y 12 códigos comerciales, impulsando la actividad económica local. Empleo y desarrollo productivo: En los últimos dos años, 778 personas completaron capacitaciones y diplomaturas, y en 2024 145 vecinos lograron insertarse en 23 empresas privadas, con 38 nuevos empleos generados en 2025. Modernización del estacionamiento y tránsito: La nueva app de estacionamiento ECO permitió reducir costos en un 50%, mientras que los Monitores Urbanos optimizaron el tránsito en horarios escolares. Además, el personal municipal fue capacitado en primeros auxilios, turismo y lengua de señas. Servicios y ambiente: Se adquirieron nuevos camiones y maquinaria para mejorar la recolección de residuos, se extrajeron más de 1.800 contenedores, y se amplió la limpieza a horarios nocturnos, fines de semana y feriados. También se realizaron más de 600 intervenciones en el arbolado y se plantaron 500 nuevos árboles. Desarrollo humano y asistencia social: Junto con el gobierno provincial, casi 1.300 personas participaron en las Colonias de Verano inclusivas, mientras que más de 6.000 familias fueron asistidas por el comité de crisis. Deportes y recreación: Más de 800 vecinos participaron en Pistas Saludables y centros deportivos, mientras que 378 adultos mayores y 198 jóvenes asistieron a los Centros de Formación e Iniciación Deportiva. Atención en salud: Más de 10.000 vecinos accedieron a atención médica en distintas especialidades en el edificio municipal y en el CIC de Barrio Manantial. Cultura, turismo y educación: Se avanzó en la regularización de credenciales para artesanos y manualistas, además de la puesta en marcha del plan de renovación del Teatro Municipal. Seguridad: Se realizaron reuniones con 70 asociaciones vecinales para fortalecer la seguridad en los barrios mediante un trabajo conjunto con los vecinos. Modernización y tecnología: Se presentaron proyectos innovadores como "Plazas + Conectadas", que permitirá la instalación de WiFi en espacios públicos, y "Contenedores Inteligentes" para optimizar la recolección de residuos. Obras y planificación urbana: Se destacaron avances en el programa "Volvamos a las Plazas", con la recuperación de espacios públicos. Se anunciaron obras en Plaza Italia y Plaza del Barrio Los Álamos, además de la recuperación de las plazas de Desamparados y Gertrudis Funes. También se trabajará en la rehabilitación de arterias clave de la ciudad. Antes de finalizar, Laciar anunció que durante 2025 se llegará al 100% de iluminación LED en la ciudad, con la instalación de más de 2.700 nuevas luminarias. Finalmente, la mandataria agradeció a su familia, a su equipo y a los vecinos, dejando inaugurado un nuevo período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. En el evento estuvieron presentes el Vicegobernador Fabián Martín, el intendente de Santa Lucía Juan José Orrego, la Ministra de Gobierno Laura Palma, el Secretario General de la Gobernación Emilio Achem, así como funcionarios provinciales, autoridades eclesiásticas, fuerzas de seguridad, representantes de uniones vecinales y empleados municipales.