El día martes 18 de marzo, a partir de las 17:00 horas, se realizará una presentación en el Salón Cruce de los Andes, ubicado en el Centro Cívico, donde cerca de 60 empresarios de la provincia van a poder conocer los detalles del programa de Inclusión Laboral Trabajando Sueños, promovido por la Dirección de Personas con Discapacidad, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer entrenamientos laborales a personas con discapacidad, con el fin de poder mejorar su acceso al mercado de trabajo y asegurar la igualdad de oportunidades para todos. Paula Moreno, quien es titular del área de Personas con Discapacidad expresó: "Esto implica que las personas con discapacidad tengan acceso a oportunidades laborales iguales que las personas sin discapacidad y que pueden desarrollar sus habilidades y talentos en un entorno de trabajo respetuoso".  Las empresas que se sumen a este programa podrán incluir a las personas con discapacidad, entre 18 y 55 años de edad, que tengan el Certificado Unico de Discapacidad (CUD) vigente y estén inscriptas en la base de datos provincial. Para cada caso, se ejecutarán entrevistas laborales y se asignarán entrenamientos determinados. Quienes sean seleccionados podrán recibir un subsidio económico durante seis meses y contarán con el acompañamiento de un preparador laboral. Al culminar el programa, se entregará una certificación con los conocimientos adquiridos.