Con el fin de la moratoria previsional de Anses, la cual vence este domingo 23 de marzo, el Gobierno va a eliminar la posibilidad de cobrar las pensiones por fallecimiento de un jubilado para un determinado grupo de personas. La moratoria previsional del 2023, sancionada durante el Gobierno de Alberto Fernández, va a vencer esta semana y todas las personas que no cumplan con los 30 años de aportes requeridos no se podrán jubilar. Pero, existe una alternativa para las personas en edad de retiro que no puedan acceder a la jubilación. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber mínimo. Con el vencimiento de la moratoria, las personas que lleguen a los 65 años, sean hombres o mujeres, van a poder acceder a la PUAM, una pensión no contributiva para adultos mayores que se encuenten en situación de vulnerabilidad. Uno de los cambios con el fin de la moratoria es que las personas que puedan acceder a la PUAM no podrán cobrar una pensión por viudez en caso de que su pareja con haberes vigentes haya fallecido, algo a lo que los jubilados por el sistema general sí pueden acceder. Esto se debe a que, entre los requisitos para cobrar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de la Anses, se encuentran: Disponible para mayores de 65 años sin requisitos de aportes. No permite cobrar pensión por viudez. Se pierde en caso de residencia en el exterior. Requiere demostrar vulnerabilidad económica. Como iniciar el trámite Tener una clave de seguridad social. Datos personales actualizados para el trámite. Solicitar un turno para ser atendido de forma presencial en una oficina de Anses. La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima y se actualiza con el régimen de movilidad, de forma mensual.