El economista Claudio Loser, exdirector regional del FMI, prendió todas las alarmas en relación a las condiciones del nuevo préstamo que el organismo está negociando con Argentina. Según Loser, los detalles del acuerdo se diferencian significativamente de la "retórica del Gobierno" y la llegada de los fondos será "gradual" para evitar que se utilicen y poder sostener el tipo de cambio. "A pesar de que somos el deudor más grande que tienen, consideran que es importante apoyarnos. Pero no para gastar el dinero, ni para proteger el dólar hoy, porque creen que esto va a ayudar al país, va a funcionar como un certificado de buena salud para que vengan más inversiones y se concrete la recuperación financiera", expresó Loser. Además, advirtió que el FMI va a implementar un mecanismo de control, desembolsando los fondos "cada tres meses" y exigiendo que se cumplan los objetivos específicos. "El uso de esos fondos debe ser la gran diferencia de opinión que hay hoy entre el equipo del FMI y el del Gobierno. Pueden permitir que se destine una parte a otro fin, pero estoy 98% seguro que nos van a decir que la prioridad es fortalecer las reservas", indicó. "Por eso no van a dar el préstamo de una sola vez, este préstamo es otorgado cada tres meses, le van a dar algo ahora, 4 mil millones, pero va a haber un entendimiento y objetivos cuantitativos de que las reservas tienen que aumentar. Se puede gastar un poco, pero a los tres meses hay revisión del programa y el Fondo se puede poner bastante duro respecto a eso", dijo de manera contundente. Claudio Loser, destacó que el acuerdo se va a extender durante toda la gestión libertaria, como un gesto de respaldo hacia las políticas económicas implementadas. "Es importante tener un programa como apoyo a lo que se está haciendo, no sería un cambio de ruta, en todo caso se busca una continuidad", culminó.