Lunes 31.03.2025
Actualizado hace 10min.

Día de la Memoria: San Juan se suma a la jornada nacional por los derechos humanos

Para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, los sanjuaninos se reunirán en inmediaciones de la Plaza 25 de Mayo. 

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este lunes 24 de marzo, organizaciones de derechos humanos, agrupaciones políticas y sociales se movilizarán en todo el país para recordar a las víctimas de la última dictadura militar y rechazar el negacionismo. En San Juan, la concentración se llevará a cabo en la Plaza 25 de Mayo a partir de las 17:30 horas.

La jornada se enmarca en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, conmemorando el 49º aniversario del golpe de Estado de 1976. Como cada año, miles de personas participarán en actos y marchas para rendir homenaje a los desaparecidos y reafirmar el compromiso con los derechos humanos, en un contexto político marcado por el avance de discursos negacionistas.

A nivel nacional, la principal convocatoria tendrá lugar en la Plaza de Mayo, donde desde las 16:00 horas se desarrollará un acto central. En el mismo, referentes históricos de los derechos humanos, como Taty Almeida, Elia Espen y Estela de Carlotto, junto al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, leerán un documento conjunto. Diferentes sectores políticos, como el Partido Justicialista y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), también han confirmado su participación.

En Buenos Aires, además, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) marcharán desde Av. de Mayo y Perú a las 14:00 horas. Estas organizaciones han manifestado su preocupación por lo que consideran un cambio de régimen impulsado por el gobierno de Javier Milei y han exigido el fin de la criminalización de la protesta social.

En San Juan, la movilización contará con la participación de diversas agrupaciones sociales, políticas y de derechos humanos que se reunirán en la Plaza 25 de Mayo. Se espera una jornada de profunda reflexión y memoria, con actividades orientadas a recordar a las víctimas del terrorismo de Estado. Los organizadores destacaron la importancia de mantener vivo el reclamo de justicia y de rechazar cualquier intento de relativización de los crímenes cometidos durante la dictadura.