Miércoles 09.04.2025
Actualizado hace 10min.

Gremios Docentes se sumarán al paro nacional de la CGT del 10 de Abril

Los sindicatos UDA y AMET, entre otros gremios de la CGT, rechazan la resolución del Gobierno sobre el salario mínimo docente y anuncian medidas de protesta.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), entre los que se encuentran UDA y AMET, anunciaron su participación en el paro nacional convocado para el 10 de abril, como respuesta a la decisión unilateral del Gobierno nacional de establecer un salario mínimo de $500.000 para los docentes, sin acuerdo previo con los sindicatos.

Críticas a la Resolución del Gobierno

La secretaria general de UDA San Juan, Karina Navarro, emitió un comunicado en el que expresó su sorpresa ante la publicación de la Resolución 381/2025, que establece el salario mínimo docente sin consultar a los sindicatos: "Nos vimos sorprendidos por la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000".

Asimismo, los gremios denunciaron que esta decisión contradice las negociaciones previas y afecta gravemente al sistema educativo del país: "Se está confirmando un camino de desinversión en educación en Argentina", aseguraron.

Denuncias por la Violación de Acuerdos Preexistentes

El comunicado de los sindicatos destaca que la medida adoptada por el Gobierno vacía de contenido el convenio marco de negociaciones (Ley N° 26.075) que establece el salario mínimo docente a nivel nacional, afectando la estabilidad salarial de los docentes en todo el país.

Los gremios también expresaron su malestar por el incumplimiento de compromisos previos, señalando que el salario de $500.000 es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores: "Un salario de $500.000, que multiplicado por dos no supera la línea de pobreza", indicaron.

Protestas y Medidas de Fuerza

Ante esta situación, los sindicatos han ratificado su adhesión al paro nacional del 10 de abril y advirtieron que, si no reciben respuestas favorables, intensificarán las medidas de protesta en las semanas siguientes. "Nos vemos obligados a declararnos en estado de alerta, ratificando nuestra adhesión al paro nacional y a profundizar las medidas gremiales pertinentes para evitar el colapso de la educación en Argentina", finalizaron en su comunicado.