Miércoles 02.04.2025
Actualizado hace 10min.

Se cumplen ocho años de la sunción de Claudio "El Chiqui" Tapia como presidente de la AFA

El mandatario asumió en 2017, en un momento complicado para el organismo. Durante su gestión, la Selección se consagró como la mejor del mundo, al ganar el Mundial de Qatar y dos Copas América.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Claudio Fabián Tapia cumple hoy ocho años al frente de la Asociación del Fútbol Argentino. El presidente de la AFA sigue siendo uno de los pilares de uno de los momentos más brillantes de la Selección argentina a nivel internacional. Bajo su gestión, el equipo nacional logró el Mundial de Qatar 2022, las Copas América de Brasil 2021 y Estados Unidos 2024, además de la Finalissima de 2022.

Dirigente proveniente del fútbol de ascenso, donde fue presidente de Barracas Central, Tapia fue designado vicepresidente segundo de la AFA en 2015, representando a las divisionales menores, y comenzó a tener influencia en las selecciones nacionales.

La AFA atravesaba un caos absoluto tras la muerte de Julio Humberto Grondona, con una gestión prácticamente interina de Luis Segura y la asunción de la Comisión Normalizadora presidida por Armando Pérez, antes de la insólita votación que terminó 38-38 entre Segura y Marcelo Tinelli. Fue en ese contexto que el Chiqui comenzó a establecer una buena relación con Lionel Messi y los referentes del plantel, organizando la logística y asegurando el orden en aspectos cotidianos como vuelos, concentraciones y partidos.

Tapia fue quien presidió la delegación de Argentina en la Copa América Centenario 2016, disputada en Estados Unidos, donde la selección obtuvo el subcampeonato por segundo año consecutivo, tras perder por penales contra Chile, al igual que el año anterior en Santiago. La derrota fue un golpe para la Albiceleste, ya que, tras el partido, Gerardo Martino dejó su cargo como director técnico y Messi renunció de manera intempestiva, aunque luego revertiría su decisión en poco tiempo.

El 18 de diciembre de 2022, en el estadio Lusail de Doha, la Selección argentina logró alzar el premio mayor. Tras lo que fue considerada la mejor final de todos los tiempos, Argentina se impuso en la tanda de penales ante Francia y se tomó revancha de lo sucedido en la Copa del Mundo anterior. De esta manera, el equipo nacional consiguió su tercer trofeo, superando a Francia y Uruguay, y quedando a una conquista de Alemania e Italia, y a dos de Brasil, el máximo exponente.

La racha triunfal de la Albiceleste se replicó a nivel continental el año pasado, cuando la consolidada Scaloneta se dio el lujo de despedir a Di María con una victoria en la final ante Colombia, en Estados Unidos. Fue el último trofeo del Fideo, uno de los históricos de la Selección, pero no el adiós de un Messi que sigue apostando fuerte a la Copa del Mundo 2026. Paralelamente, Tapia logró sumar adeptos para su reelección, y el 17 de octubre de 2024, los asambleístas de la AFA aprobaron la única lista presentada, lo que le garantiza mantenerse en el cargo al menos hasta 2028.

Con una Selección Argentina completamente aceitada, ya clasificada para la próxima Copa del Mundo y con la mira puesta en el bicampeonato en Estados Unidos-México-Canadá 2026, Claudio Tapia también proyecta a largo plazo como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. Así lo dejó claro Toviggino al afirmar que "20 años no es nada" y que "el estatuto social lo permite, vamos por eso".

"‘Felicitaciones, Comandante Querido. Felicitaciones a todos los dirigentes deportivos que acompañaron y acompañan esta gestión. ¡OCHO AÑOS no son nada! Además, tenemos un tango que dice 'Que veinte años no es nada' y un Estatuto Social que lo PERMITE. ¡Vamos por eso!’ fue el mensaje en la red social Twitter de Toviggino, actual tesorero de la AFA, mano derecha de Tapia y uno de los hombres más fuertes en el ámbito local.