En el marco del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó este miércoles 2 de abril el acto central en Ushuaia, donde destacó la causa Malvinas como "la única prenda de unidad de nuestra nación". Durante su discurso, la vicepresidenta aprovechó la ocasión para reforzar su postura sobre la defensa de la soberanía argentina, marcando una distancia con el presidente Javier Milei, quien también conmemoró la fecha, pero en un evento separado en Buenos Aires. Durante su discurso, Villarruel destacó el rol de las Fuerzas Armadas y se refirió a lo que consideró un "proceso de desmalvinización" iniciado tras la derrota bélica de 1982. "Tras el fracaso de la gestión diplomática y la derrota bélica, se inició un proceso de desmalvinización, con un relato tergiversado sobre la acción de nuestros militares durante el conflicto", afirmó, haciendo clara referencia a los intentos por minimizar el rol de los soldados argentinos en la guerra. La vicepresidenta lamentó que, hasta el día de hoy, "el recuerdo de la guerra se limitó a un hecho vergonzoso para olvidar", e insistió en la necesidad de un "reconocimiento pleno" a los veteranos de guerra y a los soldados caídos en combate. A su juicio, "la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación", destacando que "no conocemos los nombres de nuestros soldados, que deberían resultarnos familiares". Estuvieron presentes Juan Carlos Parodi, presidente del Centro de Excombatientes de Ushuaia, quien aprovechó su intervención para exigir al gobierno nacional resultados concretos en la recuperación de las Islas Malvinas. Parodi cuestionó las políticas diplomáticas actuales, afirmando que "es hora de revisar y corregir nuestra acción diplomática". En su discurso, el veterano se refirió a las declaraciones de Javier Milei, quien había manifestado que su objetivo es "convertir a la Argentina en una potencia, para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos". Parodi respondió con mucha firmeza: "La autodeterminación de los pueblos no corresponde en el caso de Malvinas porque no es un pueblo originario".