Del 7 al 11 de abril, los pueblos originarios de la provincia de San Juan podrán acceder a la renovación o tramitación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) gracias a un operativo especial coordinado por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en colaboración con la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. La iniciativa forma parte del programa nacional "Pueblos Originarios", que recorre comunidades de todo el país con el objetivo de facilitar el acceso a documentación en zonas rurales o alejadas. En esta oportunidad, los operativos alcanzarán los departamentos Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete y Valle Fértil, con base operativa en CAPS (Centros de Atención Primaria de Salud), CIC (Centros Integradores Comunitarios), escuelas, centros de jubilados y el salón de PAMI, según cada localidad. Los trámites serán completamente gratuitos y se solicita a los interesados llevar su DNI desactualizado, la denuncia de extravío o la partida de nacimiento. Además, podrán participar no solo miembros de pueblos originarios, sino también cualquier habitante de estas zonas alejadas que requiera hacer el trámite. “Toda persona que viva en estas localidades, aunque no pertenezca a un pueblo originario, pero que necesite realizar estos documentos, también podrá acceder al servicio. Es un beneficio pensado para todos los pobladores que muchas veces no pueden trasladarse a los centros urbanos”, explicó Nathalia Sánchez, titular de la Dirección de Políticas para la Equidad. Cronograma del operativo: Lunes 7 de abril (8 a 17 hs): CIC de Cochagual, departamento Sarmiento. Comunidades: Cacique Cochagual, Cienaguita, Sawa, Esperanza Warpe, Aguas Verdes, La Balsita, Chanampa, Cochagual Sur, Toribia Guajardo, Retamito. Martes 8 de abril (8 a 17 hs): CAPS El Encón, departamento 25 de Mayo. Comunidades: Salvador Talquenca, Clara Rosa Guaquinchay, Pinkanta, Amada Ñerke, Huazu, Punta del Agua. Miércoles 9 de abril (8 a 17 hs): CAPS de Bermejo, departamento Caucete. Comunidades: Las Talas, Las Chacras, Pozo de los Algarrobos, Gualtaya Kaja Bermejo, Che Tayay’ko, Ya Kitek Kelo, Talquenca, Lucía Guaquinchay, Juan de la Rosa Guaquinchay, Pinkanta, Elías Guaquinchay. Jueves 10 de abril: De 8 a 13 hs: Centro de Jubilados (Villa San Agustín, Valle Fértil). De 14 a 17 hs: Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga, en Usno, Valle Fértil. Viernes 11 de abril: De 8 a 13 hs: Escuela Julieta Lanteri, en La Majadita, Valle Fértil. De 14 a 17 hs: Salón PAMI (Ruta Provincial 150), en Astica, Valle Fértil. En el departamento Valle Fértil, las comunidades beneficiarias serán Cacique Pedro Caligua, Misipay, Usno y La Majadita.