Frente a la posible candidatura de la expresidenta Cristina Kirchner como legisladora de Buenos Aires por la Tercera Sección Electoral, la Coalición Cívica presentó un proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Congreso bonaerense. El proyecto lo presentó la diputada Romina Braga Coalición Cívica. Propone modificar la ley electoral provincial para inhabilitar a aquellos individuos condenados por delitos dolosos, aún cuando la sentencia no esté firme. De ser aprobado, el proyecto impedirá que estas personas accedan a cargos electivos provinciales, municipales, comunales, así como a posiciones dentro de los partidos políticos. Esta iniciativa impacta de lleno contra Cristina Kirchner, ya que la expresidenta tiene una condena confirmada por la Cámara Federal en la Causa Vialidad. En caso de que esta ley esté vigente, la expresidenta no podría ser candidata. La propuesta surge en un contexto político marcado por la dura interna del oficialismo bonaerense, que se desató por el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales. La expresidenta ya le confirmó a su entorno que va a ser candidata en caso de que el gobernador confirme el desdoblamiento, que fue lo que hizo el lunes por la tarde. El texto del proyecto, que ya había sido presentado anteriormente pero perdió estado parlamentario, ha sido reingresado debido a la controversia generada por las posibles candidaturas de figuras con antecedentes judiciales. La Coalición Cívica busca que esta propuesta se convierta en un tema central dentro de la agenda política de la provincia. Sin embargo, tiene pocas chances de ser aprobado, ya que el peronismo, a pesar de su división rechaza esta propuesta que limita las candidaturas.  La iniciativa de la Coalición Cívica modifica la ley electoral bonaerense. Le suma un párrafo en el que se establece que “las personas condenadas penalmente por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por Juzgados o Tribunales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, por Juzgados o Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias”. La modificación que impulsan deja en claro que “aunque la sentencia no se encontrare firme y por el término previsto en el artículo 51 del Código Penal". El texto también lleva la firma de los diputados bonaerenses de la Coalición Cívica Maricel Etchecoin Moro y Luciano Bugallo.