El Departamento de Medicina Sanitaria del Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para garantizar el consumo seguro de pescado, especialmente ante fechas en las que su demanda aumenta. Además, se anunció que se intensificarán las inspecciones en comercios y puestos ambulantes para verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. Para saber si un pescado es apto para el consumo humano, debe cumplir con las siguientes características: Ojos salientes y brillantes. Agallas rojas y húmedas. Escamas firmes. Superficie firme al tacto, brillante y húmeda. Por el contrario, se desaconseja consumir pescado si presenta cualquiera de los siguientes signos de deterioro: Ojos hundidos y opacos. Agallas pálidas, verdosas, negruzcas o ausencia de agallas. Escamas que se desprenden con facilidad. Superficie opaca, pegajosa y blanda al tacto. Olor fétido. Además, desde la cartera sanitaria recordaron a los responsables de los puntos de venta que el pescado debe permanecer a la sombra, cubierto con hielo, aislado de otros productos y sobre tarimas o mesas adecuadas. También se remarcó que: Está prohibido fraccionar, eviscerar o limpiar el pescado en la vía pública. Los vendedores deben contar con el certificado de manipulación de alimentos y el certificado de buena salud. Deben usar vestimenta sanitaria adecuada (chaquetilla, gorra o birrete blancos, guantes descartables) y mantener un aseo personal impecable. Estas medidas buscan garantizar la calidad del producto que llega al consumidor y evitar enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.