En el marco del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) a nivel nacional, en San Juan el impacto sería limitado, según estimaron distintos referentes gremiales de la provincia. Tal como ocurrió en otras oportunidades, se prevé una baja adhesión y la mayoría de los servicios funcionarán con relativa normalidad. Bancos y escuelas privadas, los más afectados Los sectores donde se hará más visible la medida de fuerza serán los bancos y las escuelas de gestión privada. La Asociación Bancaria confirmó su adhesión, por lo que no habrá atención al público en las entidades bancarias. Las operaciones solo estarán disponibles a través de homebanking, cajeros automáticos y terminales de autoservicio. En cuanto a la educación, la adhesión de los gremios docentes afectará principalmente a las escuelas privadas, aunque cada institución definirá su funcionamiento según el nivel de acatamiento de su personal. Las escuelas públicas, en su mayoría, mantendrán la actividad. Colectivos y estaciones de servicio, sin cambios La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se suma al paro, por lo que el servicio de colectivos funcionará con normalidad en toda la provincia. Lo mismo ocurrirá con las estaciones de servicio, que permanecerán abiertas. Aunque los propietarios aclararon que no adhieren a la medida, respetarán la decisión de sus empleados en caso de que decidan no asistir a trabajar. Administración pública con atención parcial La administración pública sí se verá parcialmente afectada, ya que gremios como ATE y UPCN confirmaron su participación en la medida de fuerza. Aun así, se espera que el nivel de acatamiento no sea alto y que varios organismos mantengan su atención mínima o reduzcan actividades sin llegar a un cierre total. Vuelos con demoras y cancelaciones En el aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, se esperan restricciones, demoras y posibles cancelaciones de vuelos, debido a la adhesión de gremios aeronáuticos como APLA, APA y UPSA.