El paro general convocado por la CGT el 10 de abril generará un costo estimado de $208.497 millones, según un informe preliminar del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Esta cifra equivale a aproximadamente USD 194 millones y representa el 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) mensual de Argentina. El impacto económico afectará de manera desigual a los diferentes sectores. En el área de producción de bienes, la industria manufacturera será la más golpeada, con una pérdida estimada de $18.113 millones. También experimentarán pérdidas significativas la minería, con $7.089 millones, y la construcción, con $7.180 millones. En total, los sectores productivos de bienes registrarán una pérdida de $32.381 millones, lo que equivale al 5% del PIB diario generado por estas actividades. Pese a que el costo del paro supera los $200.000 millones, el impacto será inferior al de otras huelgas recientes. En mayo del año pasado, un paro similar provocó pérdidas cercanas a los USD 500 millones. La principal razón de la menor magnitud de este paro es la continuidad parcial del transporte público, que ayudó a mitigar las interrupciones en la producción. Además, la estimación señala que un 62% de las pérdidas podrían ser recuperadas en el mes siguiente, a medida que la actividad económica retome su normalidad. No obstante, algunos sectores, como la industria manufacturera y los servicios de salud y educación, enfrentan pérdidas que serán difíciles de recuperar completamente.